18 ene. 2025

Maduro cierra fronteras de Venezuela y expulsa a los invitados de la oposición

El Gobierno venezolano deportó ayer a una comitiva española del PP, a eurodiputados y a una senadora. A la par impidió el ingreso de un vuelo con ex presidentes de la región, quienes iban para observar elecciones de mañana.

28844114

Deportados. La delegación de legisladores europeos estuvo retenida antes de ser expulsada.

efe

Venezuela impidió la entrada de una delegación de parlamentarios del Partido Popular (PP) de España que habían acudido como observadores de las elecciones de mañana y que no tenían permiso del Gobierno de Nicolás Maduro, a quienes posteriormente expulsó.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció en las redes sociales que la delegación estaba “retenida” en el aeropuerto de Caracas y pidió su “inmediata liberación” y la intervención del Gobierno español.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español explicaron a continuación que Venezuela no había autorizado la visita de una delegación del Senado y del Grupo Parlamentario Popular como misión de observación electoral y que solo el PP decidió realizar el viaje, han informado fuentes oficiales.

Los parlamentarios, que habían sido invitados por la oposición venezolana, posteriormente fueron “expulsados del país en otro avión”, indicaron a EFE fuentes del Partido Popular Europeo (PPE), que precisaron que el motivo de que no se les admitiera fue el haber votado una serie de resoluciones en el Parlamento Europeo.

La voz de alerta sobre lo acontecido en Caracas la dio el propio líder del PP en su cuenta de X poco antes de la medianoche. “Me acaban de comunicar que la delegación del PP formada por 10 diputados, senadores y europarlamentarios está retenida en el aeropuerto de Caracas por el régimen de Maduro. Exijo su liberación inmediata y que el Gobierno de España ponga los medios necesarios a tal fin”, afirmaba Núñez Feijóo.

Diputados, eurodiputados y senadores del PP habían viajado a Venezuela para presenciar las elecciones presidenciales de mañana que enfrentan al presidente Maduro y a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que encabeza el ex embajador Edmundo González Urrutia.

El eurodiputado Esteban González Pons y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, volaron ayer a Caracas encabezando una delegación integrada por Macarena Montesinos, Cayetana Álvarez de Toledo y Belén Hoyo, quienes acudían por invitación de González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado.

La senadora colombiana Angélica Lozano denunció ayer que fue deportada de Venezuela, a donde llegó para reunirse con la líder opositora María Corina Machado, después de que le quitaran el pasaporte durante una hora y media “sin argumentos ni información”.

“María Corina Machado no puedo llegar a nuestra cita, me deportan con total abuso del régimen que va a caer este domingo por el bien de Venezuela”, escribió la senadora del Partido Verde en X.

“Nos quitaron el pasaporte durante hora y media, no nos dijeron nada. Nos devuelven a dos mujeres ecuatorianas y a dos jóvenes colombianos”, afirmó en un video grabado mientras era escoltada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) anunció ayer “el cierre para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos”, con motivo de la celebración de las elecciones presidenciales, explicó el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

Esta medida comenzó a aplicarse en la víspera y se extenderá hasta las 8:00 (12:00 GMT) del próximo lunes, aun cuando la resolución conjunta señalaba que sería hasta las 23:59 del día 29 (3:59 GMT del 30 de julio).

Panamá denunció bloqueo de vuelo Las autoridades venezolanas impidieron ayer viajar a Caracas a un grupo de ex presidentes latinoamericanos críticos del gobierno de Nicolás Maduro que pretendían observar las elecciones del domingo, denunció el gobierno panameño. El vuelo CM-223 de la aerolínea panameña Copa Airlines, que transportaba a cuatro ex mandatarios a Venezuela, no pudo despegar del aeropuerto de Tocumen “por el bloqueo del espacio aéreo venezolano”, aseguró el presidente panameño, José Raúl Mulino, en X. El grupo lo integraban los ex presidentes Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jorge Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México) y Mireya Moscoso (Panamá), quienes son miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, un foro de ex gobernantes de derecha. El vuelo pudo partir cuando los ex presidentes, que en un principio se habían resistido, decidieron bajar del avión. El miércoles pasado, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), había advertido que si los ex mandatarios viajaban a ese país serían expulsados. AFP

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.