05 nov. 2025

Maduro aprueba la creación de una fábrica de armas para la Policía venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este martes la creación de una fábrica de armas para el equipamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el mayor cuerpo civil de seguridad del país, aunque no ofreció mayores detalles sobre el monto de la inversión ni para cuándo se espera que esté lista la construcción.

Maduro ordena entregar viviendas a 1.600 familias damnificadas por lluvias_39796767.jpg

Nicolás Maduro, aprobó este martes la creación de una fábrica de armas para el equipamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Foto: EFE.

El jefe de Estado Nicolás Maduro pidió a las autoridades un plan, con costos incluidos, sobre la creación de la fábrica que elabore las “armas necesarias”, y de una industria para la producción de “toda la logística necesaria” para el cuerpo policial, que incluye los uniformes.

“Quiero ver el plan, su costo, su desarrollo, para que (...) podamos tener la fábrica de armas, las armas necesarias las hagamos nosotros. De acuerdo, aprobado, aprobado de una vez, sin menoscabo”, dijo durante un acto con motivo del 13 aniversario de la creación de la PNB, transmitido por el canal estatal VTV.

Para estos proyectos, indicó, “hace falta inversión”, en medio de una caída de los ingresos de la nación como consecuencia del “bloqueo y las sanciones”, aunque aseguró que esto no detendrá a su Gobierno.

Lea más: EEUU amenaza a Nicolás Maduro con intensificar sanciones si no negocia con oposición

El ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, explicó que está enfocado en desarrollar “un sistema de autosostenibilidad, desde el punto de vista logístico”, que permita al país fabricar sus “uniformes, armas y todo el equipamiento necesario”.

Durante el acto, Maduro planteó la meta para 2024 de aumentar a 100.000 el número de funcionarios que integran la PNB, que actualmente cuenta con una fuerza de 44.000 agentes.

“Vamos a crecer. Si crecen las expectativas, si van a crecer los cuadrantes de paz, tiene que crecer la policía que vigile, que patrulle, la policía comunal profunda, la policía que proteja, que defienda al pueblo”, agregó el mandatario.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.