07 jul. 2025

Maduro anuncia que demandará al Parlamento por “violar la Constitución”

Caracas, 28 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que la Procuraduría General del país presentará una demanda contra la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por “violar la Constitución” al abrir un proceso para determinar las responsabilidades políticas del jefe de Estado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), habla ante seguidores en un acto de gobierno hoy, viernes 28 de octubre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), habla ante seguidores en un acto de gobierno hoy, viernes 28 de octubre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

“Si ellos (el Parlamento) violan la Constitución y hacen un supuesto juicio político que no está en nuestra Carta Magna, la Procuraduría General de la República (...) debe meter una demanda y llevar a la cárcel a todo el que viole la Constitución”, afirmó Maduro en un acto desde el palacio presidencial de Miraflores.

El jefe de Estado recalcó que quien viole la Constitución debe responder ante la justicia sin importar si se trata o no de un diputado y aseguró que el Parlamento quiere dar un golpe de Estado.

Asimismo, dijo que él como jefe de Estado no permitirá que desde la AN le den un golpe de Estado porque en el país existen tribunales e instituciones.

El Parlamento venezolano aprobó el pasado martes iniciar un proceso para determinar la responsabilidad política de Maduro en la “ruptura del hilo constitucional” y acordó citarlo a comparecer ante la Cámara el próximo 1 de noviembre.

Sin embargo, debido a que la Constitución no contempla el juicio político, en la sesión del martes se acordó investigar lo relativo al supuesto abandono del cargo en el que, desde la bancada opositora, se alega que ha incurrido el presidente venezolano.

El presidente de la AN, el opositor Henry Ramos Allup, explicó que el Parlamento tiene potestad para determinar responsabilidades políticas tras previa evaluación, pero no para desarrollar un juicio que conlleve la destitución del jefe de Estado, lo que, afirmó, es competencia del Poder Judicial de haber responsabilidades penales.

Hoy la fiscal general del país, Luisa Ortega Díaz, señaló que el juicio político contra un presidente no existe en Venezuela y que la única forma de destituir a un jefe de Estado es a través de la figura del “antejuicio de mérito” y el único organismo que tiene la facultad para hacer eso es el Ministerio Público.

Asimismo, recalcó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene la facultad para disolver la AN, pese a todos los procedimientos abiertos ante la justicia por sus acciones contra el Ejecutivo.

Ortega precisó que solo el jefe de Estado tiene este poder, pero que solo hay un causal que justifica su aplicación, que es el de que el Parlamento haya aprobado una moción de censura contra tres vicepresidentes en un mismo periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.