10 nov. 2025

Maduro acusa a la oposición de acabar con el diálogo en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este martes a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de acabar con el diálogo abierto en abril para tratar de buscar una salida a la crisis política desatada por las protestas antigubernamentales.

maduroradio.jpg

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente venezolano Nicolás Maduro durante su participación en un programa radial. Foto: EFE.

EFE

“La oposición se paró del diálogo, se fue del diálogo, acabaron con el diálogo, la oposición, la MUD acabó con el diálogo”, afirmó el jefe de Estado durante su programa radial retransmitido también por televisión “En contacto con Maduro”.

Maduro exhortó, no obstante, a la comisión oficialista a esperar a la MUD y a seguir trabajando mientras los opositores regresan a las mesas de trabajo.

“Espérenla, síganla esperando pero no paren de trabajar, sigamos trabajando. A la MUD esperémosla ahí, en la mesa del diálogo. Si no llegan bueno, no llegaron, son ellos los que se la pierden, nosotros continuamos nuestro camino”, indicó.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición arrancó el 10 de abril pasado con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano como terceros de “buena fe”, pero tras una serie de reuniones, la MUD anunció el 13 de mayo que estaba “congelado” y que no habría nuevas reuniones hasta que se produjeran “gestos” desde el lado oficialista.

La MUD acusó hoy a Maduro y al presidente del parlamento, Diosdado Cabello, de querer acabar definitivamente con el diálogo.

El secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José Medina, dijo hoy a Efe que tanto Maduro como Cabello dan “declaraciones irresponsables” para torpedear un proceso que “ha estado siempre contaminado con una cantidad de expresiones inadecuadas, inoportunas, impertinentes”.

El Gobierno y la oposición instalaron el 10 de abril una mesa de diálogo para tratar de encontrar soluciones a la crisis derivada de las protestas que comenzaron el 12 de febrero contra el Gobierno y que en las últimas semanas han ido perdiendo fuerza.

Las conversaciones se instalaron en un momento en que se sucedían los hechos de violencia relacionados con las protestas, que han dejado un saldo oficial de 42 muertos y cientos de heridos. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.