07 nov. 2025

Maduro acusa a la oposición de acabar con el diálogo en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este martes a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de acabar con el diálogo abierto en abril para tratar de buscar una salida a la crisis política desatada por las protestas antigubernamentales.

maduroradio.jpg

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente venezolano Nicolás Maduro durante su participación en un programa radial. Foto: EFE.

EFE

“La oposición se paró del diálogo, se fue del diálogo, acabaron con el diálogo, la oposición, la MUD acabó con el diálogo”, afirmó el jefe de Estado durante su programa radial retransmitido también por televisión “En contacto con Maduro”.

Maduro exhortó, no obstante, a la comisión oficialista a esperar a la MUD y a seguir trabajando mientras los opositores regresan a las mesas de trabajo.

“Espérenla, síganla esperando pero no paren de trabajar, sigamos trabajando. A la MUD esperémosla ahí, en la mesa del diálogo. Si no llegan bueno, no llegaron, son ellos los que se la pierden, nosotros continuamos nuestro camino”, indicó.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición arrancó el 10 de abril pasado con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano como terceros de “buena fe”, pero tras una serie de reuniones, la MUD anunció el 13 de mayo que estaba “congelado” y que no habría nuevas reuniones hasta que se produjeran “gestos” desde el lado oficialista.

La MUD acusó hoy a Maduro y al presidente del parlamento, Diosdado Cabello, de querer acabar definitivamente con el diálogo.

El secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José Medina, dijo hoy a Efe que tanto Maduro como Cabello dan “declaraciones irresponsables” para torpedear un proceso que “ha estado siempre contaminado con una cantidad de expresiones inadecuadas, inoportunas, impertinentes”.

El Gobierno y la oposición instalaron el 10 de abril una mesa de diálogo para tratar de encontrar soluciones a la crisis derivada de las protestas que comenzaron el 12 de febrero contra el Gobierno y que en las últimas semanas han ido perdiendo fuerza.

Las conversaciones se instalaron en un momento en que se sucedían los hechos de violencia relacionados con las protestas, que han dejado un saldo oficial de 42 muertos y cientos de heridos. EFE

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).