05 sept. 2025

Maduro acusa a la oposición de acabar con el diálogo en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este martes a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de acabar con el diálogo abierto en abril para tratar de buscar una salida a la crisis política desatada por las protestas antigubernamentales.

maduroradio.jpg

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente venezolano Nicolás Maduro durante su participación en un programa radial. Foto: EFE.

EFE

“La oposición se paró del diálogo, se fue del diálogo, acabaron con el diálogo, la oposición, la MUD acabó con el diálogo”, afirmó el jefe de Estado durante su programa radial retransmitido también por televisión “En contacto con Maduro”.

Maduro exhortó, no obstante, a la comisión oficialista a esperar a la MUD y a seguir trabajando mientras los opositores regresan a las mesas de trabajo.

“Espérenla, síganla esperando pero no paren de trabajar, sigamos trabajando. A la MUD esperémosla ahí, en la mesa del diálogo. Si no llegan bueno, no llegaron, son ellos los que se la pierden, nosotros continuamos nuestro camino”, indicó.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición arrancó el 10 de abril pasado con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano como terceros de “buena fe”, pero tras una serie de reuniones, la MUD anunció el 13 de mayo que estaba “congelado” y que no habría nuevas reuniones hasta que se produjeran “gestos” desde el lado oficialista.

La MUD acusó hoy a Maduro y al presidente del parlamento, Diosdado Cabello, de querer acabar definitivamente con el diálogo.

El secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José Medina, dijo hoy a Efe que tanto Maduro como Cabello dan “declaraciones irresponsables” para torpedear un proceso que “ha estado siempre contaminado con una cantidad de expresiones inadecuadas, inoportunas, impertinentes”.

El Gobierno y la oposición instalaron el 10 de abril una mesa de diálogo para tratar de encontrar soluciones a la crisis derivada de las protestas que comenzaron el 12 de febrero contra el Gobierno y que en las últimas semanas han ido perdiendo fuerza.

Las conversaciones se instalaron en un momento en que se sucedían los hechos de violencia relacionados con las protestas, que han dejado un saldo oficial de 42 muertos y cientos de heridos. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.