31 ago. 2025

Madres que parieron con el corazón

VIDEO. Bajo la consigna de que madre es la que cría y no solo la que engendra, hay mujeres que asumen el rol de mamá sin tener hijos biológicos. Para ellas estos son sus hijos del corazón.

flia8.jpg

Diana Zoilán y su familia.

Saira Baruja ÚH | @sairabaruja | sairabaruja@gmail.com

Una de las fechas más importantes que viven los paraguayos es el Día de la Madre, la cual sumada a las fiestas de la independencia patria (14 y 15 de mayo), la convierte en una fecha más que festiva.

Pero el Día de la Madre no solo lo celebran las mamás biológicas, las que acogen a sus hijos nueve meses en su vientre; también la conmemoran las que dan a luz con el corazón.

Diana Zoilán (33), contadora, abogada, profesora universitaria y madre de 7 hijos, dio a luz al primero cuando tenía 16 años. Cuatro de sus retoños son biológicos y tres, de corazón. Al menor lo parió con el alma cuando este tenía solo 10 meses.

311140_embed

Diana Zoilan y su familia

Junto a su esposo Héctor Rojas (34), crían por igual a hijos y sobrinos en la casa de la ciudad de Villa Hayes desde hace tres años. El corazón de Diana tuvo que parir prematuramente luego del fallecimiento de su cuñado, cuando decidieron solicitar la tenencia de sus sobrinos. La madre biológica de los niños no estaba en condiciones de hacerlo, según contó la abogada.


“Como madre me dolió que cuando le planteamos hacernos cargo de sus hijos, nos dijo sí sin ningún apego o duda. Nos dimos cuenta de que ella no estaba en condiciones de criarlos y asumimos la responsabilidad. Ese mismo día nos preparó las ropas de los niños y los llevamos a casa. Hoy, mis hijos y sus hijos no se tratan como primos, sino como hermanos”
, relató emocionada Diana.


Dos mamás

Una historia parecida es la de Mirtha Vega (42) y Tíffani Celeste (6), quien llegó al seno familiar cuando apenas tenía 15 días de vida. Su “mamá Mirtha”, como le dice, junto con su papá Ramón, se hicieron cargo de ella y hoy tiene una hermana de 11 años y uno de 22.

311138_embed

Mirtha Vega y sus dos hijas.

“Ella es la luz de nuestra casa, llegó en el momento preciso. Es mi hija, y mis dos hijos, Tatiana y José Carlos, la ven como su hermanita. No hay diferencia entre ellos. A todos los criamos igual”, relató Mirtha a ÚLTIMAHORA.COM.

Destacó que no fue fácil, ya que la madre biológica le cedió la tenencia porque fue remitida a la cárcel del Buen Pastor, donde no quería que su hija crezca. Tanto Mirtha como su esposo asumieron el rol de padres con mucho amor y responsabilidad. Hoy, Tíffani va a la escuela al igual que su hermana Tatiana, con quien comparte gran parte del día.

“Ella le conoce a su mamá, hace poco comenzamos a relacionarla con ella y aunque no la vea siempre, sabe que tiene dos mamás”, cuenta Vega.

Una madre en el cielo y otra en la tierra

Ángeles Wolscham (25) sabe que desde los nueve años tiene dos madres, la biológica en el cielo, víctima de un cáncer que la llevó bastante joven; y Elizette Wolscham (29) en la Tierra, su hermana mayor quien asumió el rol de madre desde muy joven.

311139_embed

Ángeles Wolscham y su hermana Elizette Wolscham, quien asumió el rol de madre desde muy joven.

Elizette cuenta que cuando su madre falleció ella tenía 14 años y su hermana 9. “Durante esos cuatro años, hasta que yo cumpliera la mayoría de edad, estuvimos separadas, pasamos por momentos buenos y malos”, relató, pero asegurando que lo importante siempre fue estar juntas.

La vida de Eli, como le dicen los amigos y familiares, dio un giro intenso porque como ella misma lo dijo, tuvo que ser hermana pero también tuvo que aprender a tener madurez para acompañar a Ángeles durante su crecimiento.

“Somos cinco hermanos, pero después de la muerte de mi mamá nos separamos, la mayor vive en Brasil y los otros cuatro estamos en Paraguay. Ahora, después de más de 15 años, hacemos todo lo posible por mantenernos unidos”

, expresó.

Aseguró que no pasa un día en que no extrañe a su madre, pero que desde su partida asumió que lo importante era que su hermana tenga en quien confiar, en quien recostarse y quien la críe, tratando de suplir siempre la ausencia de la mamá.

Si hay algo en lo que coinciden la entrevistadas es que las tres, al igual que muchas madres paraguayas que permanecen en el anonimato, luchan todos los días dejando de lado muchas veces sus propios sueños y metas, centradas en formar a esos hijos que la vida les regaló.

      Embed

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.