05 nov. 2025

Macron recibe a Putin en Versalles en la primera visita de un jefe de Estado

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este lunes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el Palacio de Versalles para un encuentro que pretende servir para limar asperezas en unas relaciones diplomáticas con profundas diferencias, en particular sobre los conflictos en Siria y Ucrania.

macron y putin en versalles.jpgEFE

Emmanuel Macron y Vladimir Putin. | Foto: EFE

EFE

Putin llegó después de las 14.15 locales (12.15 GMT) con algo más de media hora de retraso sobre el programa inicial al patio del Palacio de Versalles, en la primera visita de un jefe de Estado extranjero al nuevo presidente francés.

Allí le estaba esperando Macron, con el que después de darse un apretón de manos cordial entró en el interior del edificio para una primera entrevista y un almuerzo de trabajo que terminará con una comparecencia de ambos políticos ante la prensa.

La de hoy es la primera visita oficial de un jefe de Estado extranjero durante el mandato del nuevo presidente francés, que asumió el poder el pasado día 14, tras haber ganado las elecciones una semana antes.

En lugar del ambiente oficial del Palacio del Elíseo, residencia oficial del jefe del Estado, Macron optó por tener como escenario para la cita la que fue la corte de los reyes de Francia.

El motivo fue una exposición que se inaugura sobre la visita realizada allí por el zar Pedro el Grande en 1717 y sobre los 300 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Una vez que los dos mandatarios recorran la exposición esta tarde, Putin se desplazará a París para visitar la nueva catedral rusa ortodoxa de la Santa Trinidad junto al Quai Branly.

La ministra francesa de Asuntos Europeos, Marielle de Sarnez, recordó hoy las “diferencias” que París mantiene con Moscú sobre los conflictos en Siria y Ucrania.

Respecto a Ucrania, De Sarnez subrayó que las sanciones europeas contra Rusia se explican por qué Putin “hizo algo que era totalmente ilegal con Crimea” al anexionarse ese territorio y también por su actuación en la región del Donbass.

La ministra francesa también había anticipado que Macron no iba a evitar abordar ningún tema, al ser preguntada sobre si se trataría de la cuestión de los derechos de los homosexuales en Chechenia.

Amnistía Internacional organizó hoy una protesta en París coincidiendo con la visita de Putin a Francia para denunciar el trato de los homosexuales en Chechenia.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.