02 may. 2025

Macron prevé fuerza de paz de soldados, sin permiso ruso

31206347

Cumbre. Macron durante la cita online con aliados europeos.

afp

El presidente francés, Emmanuel Macron, prevé que una hipotética fuerza de paz en Ucrania esté integrada por “unos pocos miles de hombres por país” y que no necesitará el visto bueno de Rusia. En una entrevista que divulgaron anoche –en línea– varios medios regionales franceses, Macron repasa la marcha de las conversaciones entre una serie de países, sobre todo europeos, para apoyar un eventual acuerdo de paz en Ucrania.

La cumbre por videoconferencia organizada hoy por el primer ministro británico, Keir Starmer, avanzó en esas discusiones y acordó que el próximo jueves habrá otra reunión en suelo británico de los jefes militares de los países participantes.

Macron precisa que el objetivo “no es tener una masa” de soldados, ya que Ucrania tiene ya “el mayor Ejército europeo”, con en torno a un millón de militares movilizados.

El plan se dirige más a “desplegar unos pocos miles de hombres por país” participante, que se situarían “en puntos claves” de Ucrania, para realizar programas de entrenamiento de las fuerzas de ese país, explica.

Además, ese contingente permitiría “mostrar nuestro apoyo a largo plazo” a Kiev, recalca el presidente francés.

Frente al rechazo reiterado ruso a la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, Macron fue tajante acerca de que los europeos (y posiblemente algún otro país occidental de fuera del continente) no necesitan el visto bueno del Kremlin.

“Ucrania es soberana. Si pide que fuerzas aliadas estén en su territorio, no le corresponde a Rusia aceptarlo o no”, asegura el presidente francés.

Respecto a la actitud del presidente estadounidense, Macron apostó por “seguir en contacto” con Washington para “evitar más accidentes” y “reducir la incertidumbre” sobre la postura de ese país.

Macron habló por teléfono el viernes con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, y en la entrevista señala que está dispuesto a continuar la entrega de material militar avanzado a Kiev. EFE

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).