30 abr. 2025

Macedonia disuelve el Parlamento en medio de una ola de protestas

Skopje, 15 abr (EFE).- El presidente del Parlamento macedonio, Trajko Veljanovski, firmó hoy los documentos para disolver la cámara y convocar elecciones legislativas para el 5 de junio, unos comicios que el principal partido de la oposición, el socialdemócrata SDSM, aseguró que boicoteará.

Fuerzas especiales de la Policía de Macedonia custodian la sede del gobierno durante una protesta contra el presidente de Macedonia Gjorge Ivanov por su decisión de amnistía por interceptaciones telefónicas en Skopje (Macedonia) ayer, jueves 14 de abril d

Fuerzas especiales de la Policía de Macedonia custodian la sede del gobierno durante una protesta contra el presidente de Macedonia Gjorge Ivanov por su decisión de amnistía por interceptaciones telefónicas en Skopje (Macedonia) ayer, jueves 14 de abril d

“Creo que el proceso electoral contribuirá a un ambiente pacífico y democrático y espero que todos nosotros votemos el 5 de junio dando nuestra confianza a los partidos que nos ofrecen estabilidad y un futuro mejor”, dijo Veljanovski en un comunicado.

Las calles de la capital entraron en su tercer día de manifestaciones tras la polémica decisión del presidente Gjorge Ivanov de anular todas las causas judiciales relacionadas con el escándalo de pinchazos telefónicos masivos que lleva desde hace ya un año minando la estabilidad política del país y que salpica a numerosos cargos tanto del partido gobernante, el conservador VMRO-DPMNE, como del SDSM.

En la noche del jueves al viernes se produjeron enfrentamientos entre la policía antidisturbios y manifestantes del SDSM frente a la sede del partido gobernante en el centro de la capital.

Los agentes usaron granadas aturdidoras para dispersar la manifestación, según relató a Efe un portavoz del ministerio del Interior, después de que un grupo de personas lanzaran objetos contra el cordón policial.

Los simpatizantes del VMRO-DPMNE también protestaron frente a la sede del SDSM.

Los seguidores de los dos principales partidos macedonios protestan porque la decisión del presidente, aseguran, hará que los dirigentes del rival salgan impunes de sus delitos en estos casos.

Es por ello que tanto Nikola Gruevski, ex primer ministro, líder del VMRO-DPMNE, como Zoran Zaev, rechazaron a su vez la decisión del presidente macedonio.

El presidente Ivanov (que fue candidato por VMRO-DPMNE en las elecciones en 2009 y 2014) anuló el martes todas las causas judiciales contra 56 políticos, incluidos Gruevski y Zaev.

La crisis política en la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) comenzó hace un año con la publicación de cientos de conversaciones de miembros del Gobierno obtenidas mediante pinchazos telefónicos ilegales y pareció apaciguarse el verano pasado tras el acuerdo de los partidos para celebrar elecciones anticipadas el 24 de abril, además de la renuncia de Gruevski como primer ministro y la creación de una fiscalía especial para investigar estos casos de corrupción.

Los comicios tuvieron que aplazarse hasta el 5 de junio, pues la oposición amenazó con un boicot al considerar que no se había reformado el sistema electoral y que no había garantías de neutralidad en los medios de comunicación.

Los sondeos electorales muestran actualmente que los conservadores de Nikola Gruevski, que se presenta de nuevo al cargo de primer ministro, mantienen una amplia ventaja en intención de voto.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.