30 oct. 2025

Lula y Bolsonaro cierran campaña entre consignas y bocinazos

En vísperas de las elecciones más polarizadas en la historia de Brasil los candidatos favoritos buscaron el voto de los habitantes de Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país.

Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro movilizaron ayer a miles de seguidores en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, antes de medir sus fuerzas hoy domingo en la electrizante primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Ambos favoritos disputaron, en vísperas de las elecciones más polarizadas en la historia de Brasil, el voto de los habitantes de Sao Paulo; el mayor colegio electoral del país.

El líder socialista, a pie por calles céntricas, y el ultraderechista, de moto por calles periféricas, se exhibieron en el último día de la campaña ante los electores de Sao Paulo, estado con 34.6 millones de los 156.5 millones de electores brasileños, casi la quinta parte del electorado. Prohibidos de hacer proselitismo o campaña política debido al veto que rige desde el viernes, ambos saludaron a aliados y seguidores y se mostraron ante las cámaras con el objetivo de llamar la atención a un día de la histórica decisión.

Desde temprano, sus seguidores ambientaron su llegada con vítores de "¡Brasil, urgente, Lula presidente!” y "¡Jair, hora de salir!”, esperanzados en que su candidato gane la presidencia en la primera vuelta. “Tengo esperanza de que (eso) ocurra”, expresó Ully Kotler, profesora de 29 años. "¿El resumen del gobierno de Bolsonaro? Una tragedia completa”.

A unos 5 kilómetros de la Avenida Paulista, Bolsonaro de 67 años, con chaqueta negra y sin casco, encabezó una caravana en moto hasta el Parque Ibirapuera, pulmón verde de Sao Paulo, donde lo aguardaban miles de simpatizantes. A lo largo de la vía, vestían camisetas amarillas y verdes y ondeaban banderas de Brasil, aplaudían, pitaban y pedían selfies con el mandatario. "¡Lula, ladrón, tu lugar es la prisión!” gritaron los bolsonaristas, mientras el presidente cargaba una bolsa con una foto de su rival izquierdista tras las rejas. Bolsonaro tilda constantemente a Lula de “ladrón” y “ex presidiario” recordando su condena por corrupción que luego fue anulada por la Corte Suprema. Ninguno de los candidatos discursó. Más allá del polarizado duelo Lula-Bolsonaro por la presidencia de Brasil, hoy se elegirán congresistas y gobernadores de los estados, incluido Sao Paulo, el más rico y poblado, donde la izquierda apunta a ganar por primera vez en la historia. Más de 10.000 candidatos buscarán un asiento en la Cámara de Diputados y 241 en el Senado.


Secretario de Estado de EEUU hablará con gobierno de izquierda
Antony Blinken, el jefe de la diplomacia estadounidense, viajará a Colombia y Chile para establecer vínculos con los nuevos dirigentes izquierdistas de estos países con fuertes lazos históricos con EEUU, anunció el Departamento de Estado. La gira arrancará el lunes, al día siguiente de las elecciones generales en Brasil, donde el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro se enfrenta al ícono izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva. Washington ha advertido esta semana que “sigue de cerca” los comicios y pidió que sean “libres y limpios”. El lunes Blinken viajará a Colombia, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo en septiembre como el primer izquierdista al frente de este país que ha sido vital para la estrategia de EEUU en Sudamérica. El miércoles Blinken irá a Chile y se reunirá con el presidente Gabriel Boric, días después de violentos enfrentamientos en Santiago en el 49 aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet, respaldado entonces por EEUU.

Nuevo mandatario tendrá que lidiar con el Congreso
El vencedor de las elecciones presidenciales, en las que el progresista Lula Da Silva aparece como favorito, tendrá que lidiar con un Congreso poco renovado, muy fragmentado y con una mayoría de legisladores vinculados a partidos conservadores y de centroderecha. De acuerdo con diferentes proyecciones divulgadas ayer, el porcentaje de caras nuevas en la Cámara de Diputados que será elegida hoy se limitará al 34%, muy por debajo del registrado en 2018 (47%) y el menor nivel en los últimos 22 años. La proyección del Instituto Ideia indica que el 66% de los 513 actuales diputados conseguirá reelegirse. Los cálculos son similares a los del Departamento Intersindical de Asesoría Parlamentaria que prevé un nivel de renovación del 40% con la reelección de 300 diputados.