12 oct. 2025

Lula pide a los países ricos del G20 adelantar sus metas de neutralidad de carbono a 2040

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este martes a los países más ricos del G20 adelantar sus metas de neutralidad de carbono de 2050 a “2040 o hasta 2045", en el discurso de apertura de la tercera y última sesión plenaria de la cumbre que se celebra en Río de Janeiro.

Lula Da Silva G20.jpg

Lula también abogó por una “gobernanza climática más fuerte”.

Foto: EFE.

Lula también invitó a la comunidad internacional a crear un Consejo del Cambio Climático en la ONU que articule “diferentes actores, procesos y mecanismos que hoy se encuentran fragmentados”, en aras de mejorar la gobernanza mundial en materia climática.

“Sin asumir sus responsabilidades históricas, las naciones ricas no tendrán credibilidad para exigir ambición a las demás”, afirmó el mandatario ante los líderes del foro que reúne a las economías más poderosas del planeta y también más contaminantes, entre ellas las de China y Estados Unidos.

El líder progresista también mandó un mensaje a los países en desarrollo, a los que llamó a aplicar sus programas de reducción de gases de efecto invernadero en todos sus sectores productivos.

“Es esencial”, sentenció Lula, anfitrión de la cita, que se organiza bajo la presidencia rotativa de Brasil.

Nota relacionada: G20 destaca “firme compromiso” en la lucha contra la crisis climática

El jefe de Estado puso como ejemplo a su propio país, que en la cumbre climática de Bakú (COP29) se comprometió a reducir sus emisiones un 67% hasta 2035, frente al 59% previsto en el objetivo anterior.

“La mayor parte de la reducción procederá del descenso de la deforestación, que ha caído un 45% en los dos últimos años”, aseguró delante del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los líderes presentes en la sala de debates, en el Museo de Arte Moderno de Río.

Y completó: “No transigiremos con los delitos medioambientales. La deforestación será erradicada en 2030", un problema que afecta de forma grave a la Amazonía, el mayor bosque tropical del mundo y que ocupa cerca del 60% del territorio brasileño.

Lula también abogó por una “gobernanza climática más fuerte”, pues “no tiene sentido negociar nuevos compromisos”, si no hay un mecanismo “eficaz” para acelerar la implementacion del Acuerdo de París, “cuyos resultados distan mucho de lo necesario”, en su opinión.

“La esperanza renace con cada compromiso y acto de valor en defensa de la vida y de la preservación de las condiciones en que nos fue dada”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.