15 ene. 2025

Lula pide a los países ricos del G20 adelantar sus metas de neutralidad de carbono a 2040

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este martes a los países más ricos del G20 adelantar sus metas de neutralidad de carbono de 2050 a “2040 o hasta 2045", en el discurso de apertura de la tercera y última sesión plenaria de la cumbre que se celebra en Río de Janeiro.

Lula Da Silva G20.jpg

Lula también abogó por una “gobernanza climática más fuerte”.

Foto: EFE.

Lula también invitó a la comunidad internacional a crear un Consejo del Cambio Climático en la ONU que articule “diferentes actores, procesos y mecanismos que hoy se encuentran fragmentados”, en aras de mejorar la gobernanza mundial en materia climática.

“Sin asumir sus responsabilidades históricas, las naciones ricas no tendrán credibilidad para exigir ambición a las demás”, afirmó el mandatario ante los líderes del foro que reúne a las economías más poderosas del planeta y también más contaminantes, entre ellas las de China y Estados Unidos.

El líder progresista también mandó un mensaje a los países en desarrollo, a los que llamó a aplicar sus programas de reducción de gases de efecto invernadero en todos sus sectores productivos.

“Es esencial”, sentenció Lula, anfitrión de la cita, que se organiza bajo la presidencia rotativa de Brasil.

Nota relacionada: G20 destaca “firme compromiso” en la lucha contra la crisis climática

El jefe de Estado puso como ejemplo a su propio país, que en la cumbre climática de Bakú (COP29) se comprometió a reducir sus emisiones un 67% hasta 2035, frente al 59% previsto en el objetivo anterior.

“La mayor parte de la reducción procederá del descenso de la deforestación, que ha caído un 45% en los dos últimos años”, aseguró delante del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los líderes presentes en la sala de debates, en el Museo de Arte Moderno de Río.

Y completó: “No transigiremos con los delitos medioambientales. La deforestación será erradicada en 2030", un problema que afecta de forma grave a la Amazonía, el mayor bosque tropical del mundo y que ocupa cerca del 60% del territorio brasileño.

Lula también abogó por una “gobernanza climática más fuerte”, pues “no tiene sentido negociar nuevos compromisos”, si no hay un mecanismo “eficaz” para acelerar la implementacion del Acuerdo de París, “cuyos resultados distan mucho de lo necesario”, en su opinión.

“La esperanza renace con cada compromiso y acto de valor en defensa de la vida y de la preservación de las condiciones en que nos fue dada”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco afirmó este miércoles “que si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Las autoridades ucranianas declararon una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.