05 nov. 2025

Lula denuncia al juez que le interrogó

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció al juez federal Sergio Moro ante el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) un día antes de que este le interrogara en un caso por supuesta corrupción relacionado con la trama en Petrobras, según un documento filtrado por el diario “O Globo”.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles 10 de mayo de 2017, en un evento con miles de simpatizantes, en la plaza Santos Andrade, en Curitiba (Brasil), tras declarar como imputado por corrupción. EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenado a 12 años de carcel. EFE

EFE.

La “reclamación disciplinaria”, presentada por la defensa del exmandatario y firmada por este último, pide medidas por la decisión del juez Moro de prohibir la grabación independiente del interrogatorio que tuvo lugar el miércoles en los juzgados de la ciudad de Curitiba.

Según el documento filtrado por “O Globo”, los abogados Cristiano Zanin y Roberto Teixeira solicitan que “sean adoptadas las medidas previstas en el Régimen Interno del CNJ con la eventual imposición de sanciones disciplinarias” a Moro.

En el reporte que desveló el periódico, la defensa pide además que el magistrado sea notificado para prestar informaciones en un plazo de 15 días, “sin perjuicio de otras diligencias necesarias para determinar la verosimilitud de la imputación” de Lula.

Lula respondió el miércoles durante cinco horas ante el juez Moro, responsable de la investigación sobre la trama corrupta que operó en la petrolera estatal Petrobras, en una causa que se refiere a la supuesta “ocultación de la propiedad” de un lujoso tríplex en el litoral del estado de Sao Paulo.

El inmueble aparece en los registros como propiedad de la empresa OAS, una de las implicadas en el escándalo de Petrobras, pero según la acusación el verdadero dueño sería Lula, quien lo habría recibido a cambio de “favores” hechos desde el poder a esa constructora.

Los abogados del ex jefe de Estado, que tiene otras cuatro causas abiertas con la Justicia también por supuesta corrupción, pidió grabar el interrogatorio en vídeo y audio alegando el principio de publicidad y de amplia defensa, lo que fue denegado por Moro.

“No hay espacio en un Estado democrático de derecho para un magistrado que crea estar por encima de la ley”, concluye el documento divulgado este viernes por “O Globo”.

Esta no es la primera “reclamación disciplinaria” que los abogados de Lula presentan contra Moro, pues ya formularon otra en diciembre del año pasado.

Lula, a pesar del escándalo, aparece como el líder más valorado en las encuestas y el mejor posicionado en caso de competir por la presidencia en 2018.

El expresidente podría llegar a ser investigado en otros seis procesos más, según solicitó la Corte Suprema en base a las delaciones de 77 exdirectivos de la compañía Odebrecht que se sumaron a un acuerdo de colaboración judicial.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.