03 dic. 2023

Lula dejó la cárcel ovacionado por partidarios tras fallo del Supremo

El juez Danilo Pereira Jr, de la 12 Sala Criminal de la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná, analizó el pedido presentado por los abogados y autorizó su libertad.

Libre. Lula da Silva recobró su libertad luego de permanecer 580 días recluido en la sede de la Policía Federal en Curitiba.

Libre. Lula da Silva recobró su libertad luego de permanecer 580 días recluido en la sede de la Policía Federal en Curitiba.

El ex presidente brasileño Lula da Silva salió libre ayer de la cárcel de Curitiba donde purgaba una pena de más de 8 años de reclusión, tras beneficiarse de una decisión de la Corte Suprema.

El líder histórico de la izquierda salió sonriente de la sede de la Policía Federal, donde cumplía su pena desde abril de 2018, y fue rodeado por una multitud enardecida de partidarios que lo aclamaba. Su compañera sentimental, Rosángela da Silva, con quien anunció que se casaría una vez libre, lo abrazó apenas salió del recinto.

Un juez de Ejecución de Penas determinó poco antes que ya no existen fundamentos para la ejecución de la sentencia, después que la Corte Suprema decidiera el jueves que nadie puede ser encarcelado mientras tenga recursos legales disponibles.

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, afirmó previamente que Lula tiene la intención de agradecer a las personas que realizan una vigilia de apoyo en Curitiba desde hace 580 días y que una de sus primeras actividades previstas será visitar el Sindicato de los Metalúrgicos de las afueras de São Paulo donde inició su carrera política.

Impacto político. Según analistas, Lula en libertad fortalecerá tanto al PT como, paradójicamente, al presidente Jair Bolsonaro, que supo captar el odio de una parte del electorado hacia el ex líder sindical, prometiendo incluso hacer que el ex mandatario se pudra en la cárcel. “Para Bolsonaro es una buena noticia, porque refuerza la polarización ideológica que lo eligió. Veremos a Lula más presente en el escenario político y eso permitirá que Bolsonaro refuerce su papel de líder del campo anti-PT”, dijo el analista Thomaz Favaro, de Control Risks. Bolsonaro hasta ahora no reaccionó, pero sí dos de sus hijos. “Miles de presos serán liberados generarán graves consecuencias sociales y económicas internas y externas”, escribió el concejal Carlos Bolsonaro. También el diputado Eduardo Bolsonaro criticó la nueva situación a la que se ve confrontada el poder judicial, aunque entre los 4.895 posibles beneficiarios de la decisión del STF muchos permanecerán en la cárcel.

“Han intentado criminalizar a la izquierda” dijo en Curitiba
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva acusó ayer a la Justicia, la Policía y al Estado brasileño de intentar criminalizar a la izquierda por los 580 días que permaneció encarcelado en Curitiba por una condena de corrupción.
“Necesitaba resistir para luchar contra el lado podrido del Estado, de la Policía Federal, del Ministerio Público, de la Justicia. Trabajaron para criminalizar a la izquierda, a Lula y al Partido de los Trabajadores”, manifestó un emocionado Lula en las inmediaciones de las instalaciones en las que ha estado encarcelado ante una multitud de seguidores. Lula, de 74 años, dejó la cárcel gracias a una decisión de la Corte Suprema adoptada el jueves. EFE

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.