“Tras recibir a los tres presidentes aquí, ya está más o menos marcado el viaje: en marzo voy a visitar Israel, Jordania y Palestina”, afirmó Lula en su programa semanal de radio.

El presidente de la la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas (i), posa con el lider brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (d) durante la entrevista que mantuvieron el pasado 20 de noviembre en Salvador de Bahía. EFE/Archivo | Ampliar imagen
Tras las entrevistas que tuvieron con el gobernante brasileño la semana pasada, tanto el presidente de Israel como el de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) agradecieron el interés de Brasil en presentarse como un intermediador para la paz en Oriente Medio y aplaudieron tal posibilidad.
Lula recibirá este lunes a Ahmadineyad en un esfuerzo, según ha dicho, por mostrar que es necesario escuchar a todas las partes en el conflicto sin aislar a ninguna.
“Yo creo que es un momento rico porque muestra la capacidad de conversación que Brasil tiene actualmente”, aseguró Lula sobre sus conversaciones con los gobernantes de los países de Oriente Medio.
“Hay una serie de países que no conversan con Irán, pero no sirve de nada dejar a Irán aislado. Si Irán es un actor importante en este problema, es importante que alguien se siente con Irán, converse con Irán y intente establecer un punto de equilibrio para que podamos volver a tener cierta normalidad en Oriente Medio”, agregó.
Lula ha defendido en varias oportunidades la decisión de su gobierno de recibir la visita de Ahmadineyad, que ha sido criticada por diferentes sectores en el país y en el exterior por las dudas sobre el programa nuclear iraní y las declaraciones del gobernante contra Israel y desconociendo el Holocausto.
Al defender una intermediación brasileña, Lula dijo que pocos países en el mundo pueden recibir en tan pocos días los presidentes de tres países involucrados en un conflicto y que tienen tanta responsabilidad en la paz de Oriente Medio.
Agregó que Brasil no puede negarse a recibir a ninguno y que si quiere colaborar para resolver al conflicto no puede dejar aislado a nadie.
“Es necesario establecer un diálogo y confiar en que es posible establecer la paz en Oriente Medio. Yo creo en esa tesis. No es posible que no podamos encontrar un camino del medio para hacer la paz”, dijo.
De acuerdo con el gobernante, es necesario establecer quién quiere la paz en Oriente Medio para intentar buscar una salida negociada.
“A mí me queda una inquietud: si es verdad que el pueblo palestino quiere la paz y el presidente de la Autoridad Palestina quiere la paz; si es verdad que el pueblo de Israel quiere la paz y el presidente de Israel quiere la paz, hay que preguntarse ¿quién no quiere la paz?”, afirmó. Lula.
De acuerdo con el gobernante brasileño, es necesario identificar los grupos radicales que no quieren la paz para intentar encontrar posibles interlocutores en los mismos con los que se pueda conversar.
“Es con esa convicción con la que trabajo y por eso converso con todo el mundo. No acepto intolerancia de personas que creen que no pueden conversar. Los que creen que no se puede conversar son tan intolerantes como los que no quieren la paz”, agregó.
El gobernante brasileño dijo que uno de sus sueños es poder organizar un partido amistoso de fútbol entre la selección de Brasil, cinco veces campeona mundial, y una selección mixta con los mejores jugadores de Israel y Palestina.
Agregó que conversó de esa posibilidad con los presidentes de los dos países y ambos quedaron de consultar y dar una respuesta.
“Creo que sería una marca extraordinaria para Brasil y, sobretodo, una señal muy importante para la paz porque los jugadores brasileños son muy conocidos en todo el mundo. Creo que eso puede tocar la cabeza de muchas personas”, afirmó.