06 ago. 2025

Los viajeros espaciales del futuro deberán hacer ejercicio muy intenso

Desde hace ya unos años, las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa, la NASA y la ESA, respectivamente, tienen puestos los ojos en dos ambiciosos objetivos: volver a la Luna y establecer una lanzadera o estación orbital y viajar a Marte, dos retos que obligarán a los humanos (astronautas o turistas) a pasar largas temporadas en el espacio.

astronauta.jpg

Desde 1960 la NASA ha seleccionado a 350 personas para entrenarlas como candidatos a astronautas, una cifra que ha ido en aumento debido “al desafío que supone la exploración espacial”.

Foto: metro.pr.

Por eso, conocer los efectos de la ingravidez sobre el organismo tiene una importancia crítica. Y es que, en la Tierra, el esfuerzo del corazón por mantener el flujo sanguíneo y bombear la sangre a todo el organismo y contrarrestar la gravedad, le ayuda a mantener el tamaño y el funcionamiento, pero, en el espacio, donde no hay gravedad, el corazón se encoge.

Durante uno de esos estudios, la NASA mantuvo al astronauta Scott Kelly durante un año entero en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Ahora, un nuevo estudio publicado en Circulation (la revista de la Asociación Americana de Cardiología) ha comparado la prueba de resistencia de Kelly con la hazaña de Benoît Lecomte, un nadador de élite que en 2018 cruzó el océano Pacífico a nado para investigar el impacto de la ingravidez a largo plazo en el corazón.

La inmersión en el agua es un excelente modelo de ingravidez, ya que el agua compensa los efectos de la gravedad, especialmente en un nadador en posición prona, una técnica de natación específica utilizada por los nadadores de resistencia de larga distancia.

En su estancia en la ISS, Kelly hizo ejercicio seis días a la semana, de una a dos horas al día, durante sus 340 días en el espacio, del 27 de marzo de 2015 al 1 de marzo de 2016, y utilizó una bicicleta estática, una cinta de correr e hizo ejercicios de resistencia.

Lecomte, por su parte, nadó durante 159 días —del 5 de junio al 11 de noviembre de 2018— y recorrió 1.753 millas, a una media de casi seis horas diarias, pero el esfuerzo no evitó que su corazón se encogiera y se debilitara.

El análisis comparativo reveló que en sus pruebas, tanto Kelly como Lecomte, perdieron masa de sus ventrículos izquierdos (Kelly 0,74 gramos/semana; Lecomte 0,72) y ambos sufrieron un descenso inicial del diámetro diastólico del ventrículo izquierdo de su corazón (el de Kelly bajó de 5,3 a 4,6 cm; el de Lecomte se redujo de 5 a 4,7 cm).

Ni siquiera los periodos más sostenidos de ejercicio de baja intensidad fueron suficientes para contrarrestar los efectos de la ingravidez prolongada.

Este estudio, no obstante, recuerda que se trata de dos hazañas extraordinarias y que para entender cómo responde el cuerpo a circunstancias extremas harán falta más estudios cuyos resultados se puedan extrapolar a la población general (los potenciales turistas espaciales).

En cualquier caso, el estudio corroboró que el corazón es notablemente plástico y responde especialmente a la gravedad o a su ausencia, pero fue una sorpresa ver que “incluso los periodos extremadamente largos de ejercicio de baja intensidad no impiden que el músculo cardiaco se reduzca”, explica Benjamin D. Levine, autor principal del estudio y profesor de medicina interna en la Universidad de Texas.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.