06 nov. 2025

Los últimos Homo erectus vivieron hace unos 117.000 años

Los últimos Homo erectus, uno de los antepasados directos de los humanos modernos, vivieron en la isla de Java, Indonesia, hace entre 108.000 y 117.000 años, según un estudio que publica la revista Nature.

Los últimos Homo erectus vivieron en Indonesia hace unos 117.000 años.jpg

Los últimos Homo erectus son uno de los antepasados directos de los humanos modernos.

Foto: eluniverso.com.

El Homo erectus era un grupo errante, tras extenderse por África, hace unos dos millones de años, colonizó el mundo antiguo, lo cual incluía Asia y posiblemente Europa, pero hace unos 400.000 años su traza se perdió.

La única excepción es un lugar llamado Ngandong, en la isla indonesia de Java, aunque, hasta ahora, los expertos eran incapaces de ponerse de acuerdo sobre un periodo de tiempo preciso para datar dicho asentamiento.

Un equipo internacional de expertos de las universidades de Iowa (EEUU) y Macquarie (Australia) y del Instituto de Tecnología de Bandung (Indonesia) ha fechado la última existencia del Homo erectus en Ngandong entre hace 108.000 y 117.000 años.

Los investigadores dataron fósiles animales del lecho óseo dónde se habían encontrado, en los años treinta, 12 partes de cráneo y dos tibias de Homo erectus, así como las tierras circundantes para establecer un registro preciso de la que podría ser la última posición de estos humanos en la Tierra.

Lea más: Dientes revelan presencia de humanos modernos en el Levante prehistórico

Este yacimiento es el último lugar conocido de Homo erectus en el mundo, indicó el profesor de antropología de la Universidad de Iowa Russell Ciochon, quien señaló que no pueden decir que hayan datado el momento de su extinción, pero que no hay evidencias de que este viviera más tarde en ningún otro lugar.

Además, determinaron cuándo surgieron las montañas al sur de Ngandong –para lo que dataron las estalagmitas halladas en sus cuevas–, lo que les permitió determinar cuándo el río Solo empezó a atravesar el sitio de Ngandong.

Ciochon indicó que existe “una increíble variedad de fechas que son todas coherentes”.

Diversos estudios anteriores indican que el Homo erectus llegó a la isla de Java hace aproximadamente 1,6 millones de años, en un buen momento, cuando el área de Nganadong era en su mayoría pastizales, con abundantes plantas y animales.

Nota relacionada: Hallan herramientas de caza de hace 40.000 años

Sin embargo, hace unos 130.000 años el clima cambió en la zona y con ello la suerte de aquellos antepasados del humano actual, pues el pastizal cambió a selva tropical y “esas no eran las plantas y animales a las que estaba acostumbrado y las especies no podían adaptarse”, relató.

El equipo de Ciochon realizó excavaciones en Ngandong entre 2008 y 2010 usando las notas conservadas de un grupo de topógrafos holandeses en los años treinta para volver a encontrar el lecho óseo original del grupo de Homo erectus, de donde recogió y dató 867 fragmentos fósiles de animales.

Mientras, de manera independiente, un equipo dirigido por Kira Westaway de la Universidad de Macquarie estaba datando los paisajes de los alrededores, como terrazas y montañas.

Ciochon señaló que con los datos que tenía su equipo no se podían datar con precisión los fósiles, pero con los aportados sobre el paisaje por el equipo de Westaway se pudieron “proporcionar contextos cronológicos y geomofológicos precisos”.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.