REUTERS-EFE
La Paz
Decenas de campesinos seguidores del presidente Evo Morales bloquean las principales rutas entre la ciudad de Cochabamba y el resto del país, para exigir la renuncia del gobernador del departamento por sus intenciones de más autonomía para la región.
Un día después de que manifestantes que marchaban contra el funcionario chocaran contra la Policía con un saldo de 20 heridos, los campesinos redoblaron su protesta cortando puntos de acceso a la ciudad, situada 400 kilómetros al este de La Paz y que es la capital de la provincia homónima.
“Hay unos 30 puntos de bloqueo en las dos carreteras Cochabamba-Santa Cruz y dos en la ruta Cochabamba-La Paz”, informó la Policía local.
El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, está enfrentado con Morales por su reciente planteamiento de convocar a un referéndum sobre autonomía departamental, pese a que el año pasado la población de Cochabamba se manisfestó en contra de una mayor independencia en una consulta.
Las ansias de más autonomía de La Paz también alcanzaron a Santa Cruz de la Sierra, la capital económica del país, que también fue escenario de choques en los últimos meses entre quienes apoyan y rechazan la iniciativa.
Morales, al frente desde hace casi un año del país más pobre de Sudamérica, enfrenta una fuerte crisis política por el rechazo de la oposición a su política de nacionalización de los recursos naturales del país y a sus intentos por darle más poder a la relegada mayoría indígena.
Además de los bloqueos, el centro de Cochabamba se vio sacudido por segundo día consecutivo por marchas de protesta. El lunes, fueron incendiados varios vehículos y oficinas de la sede de la gobernación en el centro de la ciudad.
“No renunciaré y que el Gobierno respete la democracia”, expresó el prefecto Reyes Villa a periodistas.
El funcionario también respaldó la continuidad del coronel Wilge Obleas como comandante policial de Cochabamba, quien fue destituido el lunes por el Gobierno central debido a la represión a los manifestantes pocas horas después de asumir su cargo.
El máximo prelado de la Iglesia Católica en Bolivia, cardenal Julio Terrazas, pidió el martes una tregua en Cochabamba y conminó al diálogo entre Reyes Villa y Morales.
Los periodistas exigen garantías
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) condenó ayer las agresiones sufridas por miembros del sector en la ciudad de Cochabamba, y reclamó al Gobierno del presidente Evo Morales las garantías necesarias para ejercer el periodismo. Una decena de reporteros y fotógrafos fueron agredidos el lunes tanto por la Policía antidisturbios como por los manifestantes de sindicatos afines a Morales, que atacaron la Prefectura de esa región para pedir la dimisión del prefecto, Manfred Reyes Villa.