14 nov. 2025

Los rostros de la tragedia del Volcán de Fuego, un año después

Con los rostros de los fallecidos y desaparecidos de la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala, los 201 muertos y los 229 paraderos desconocidos, unas dos mil personas se reunieron este lunes para recordar a las víctimas de una de las mayores tragedias de la historia.

Volcán de fuego.jpg

Un retrato del niño Marlon Iván es dejado junto a un ramo de flores en la zona de la erupción del Volcán de Fuego.

Foto: EFE

Los familiares, que caminaron unos tres kilómetros bajo un incesante sol desde El Rodeo a San Miguel Los Lotes, el pueblo que enmudeció con el grito del volcán, estaban encabezados por una bandera de Guatemala con un crespón negro y dos coronas grandes de flores.

Ya en el lugar, cada familia intentaba buscar las casas de los suyos. No era fácil entre las toneladas de cenizas, arena, lodo y rocas. Entre los amasijos de hierro que algún día fueron sus viviendas.

“Mi familia está aquí”, aseguró a Efe Jessica Celeste, una mujer que perdió a la abuela de su marido y a su esposo en la tragedia: “Quedó aquí enterrado”, dice señalando al suelo, a ninguna parte.

<div>Autoridades declararon alerta roja el aumento de erupción del Volcán de Fuego de Guatemala.</div>

Autoridades declararon alerta roja el aumento de erupción del Volcán de Fuego de Guatemala.

EFE

Ella es una de las supervivientes de la erupción del volcán de Fuego de Guatemala, que el 3 de junio de 2018 acabó con el sueño y la esperanza de centenares de familias. Ella supo que llegaba la lava de la erupción cuando “toda la gente corrió encenizada”. Fue en ese momento cuando también empezó a correr.

A su alrededor, centenares de familiares, que portaban cruces de madera, enterraban ramos de flores de colores en los montículos de ceniza y tierra en memoria y honor de los desaparecidos y fallecidos.

Cubriéndose del incesante sol con unos paraguas y secándose las lágrimas con sus propias vestimentas, clavan los ramos, rojos, rosas, amarillos o blancos, mientras el volcán sigue con sus habituales explosiones, estas pequeñas y a baja altura.

<div>La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala informó que son 73, los niños desaparecidos después de la erupción del Volcán de Fuego.</div>

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala informó que son 73, los niños desaparecidos después de la erupción del Volcán de Fuego.

AP Images.

San Miguel Los Lotes nunca volverá a ser lo mismo. Más de dos centenares de casas que eran vida y color ya no existen. Se ven en blanco y negro.

Tampoco sus vecinos volverán a ser los mismos. La desolación y los recuerdos los ahogan. Pero todos siguen pensando en la misma idea, la que los unió aquel 3 de junio de 2018. Que los suyos puedan, por fin, descansar en paz.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.