30 jul. 2025

Los refugiados sirios vuelven a elegir el Canal de Sicilia para llegar a Europa

Roma, 13 may (EFE).- Cientos de refugiados sirios llegarán hoy a la isla italiana de Sicilia, tras ser rescatados cuando intentaban atravesar el Mediterráneo, una circunstancia que no se producía desde hace tiempo y que puede deberse al acuerdo entre Turquía y la Unión Europea (UE).

La Guardia costera italiana rescata un barco abarrotado con refugiados sirios cerca de la costa de Siracusa. EFE/Archivo

La Guardia costera italiana rescata un barco abarrotado con refugiados sirios cerca de la costa de Siracusa. EFE/Archivo

En la jornada de ayer, la Guardia Costera italiana informó del rescate de 801 personas, en su mayoría sirios, en varias operaciones en las que también participó el buque español “Río Segura”.

Al menos dos de estas barcazas, con un total de 505 personas, partieron desde las costas de Egipto y no de Libia, desde donde suelen zarpar la mayoría de los inmigrantes que llegan a Italia a través del Canal de Sicilia.

“Hacía mucho tiempo que no se veían sirios llegando a Italia vía mar y aún menos tan numerosos. Es una novedad y además se trata de muchas familias con mujeres y niños”, explicó la portavoz para el Sur de Europa de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Carlotta Sami.

Desde inicios de año han llegado a Italia 31.258 inmigrantes, una cifra inferior a la del año pasado, y en su mayoría procedentes de Nigeria, Eritrea y Gambia, sin que se registrase la llegada de ningún sirio.

La primera llegada de cientos de sirios preocupa a las organizaciones humanitarias que temen que se repitan los números de 2014, cuando desembarcaron en las costas italianas un total de 42.323 sirios que escapaban de la guerra en su país y de los terroristas del Estado Islámico (EI).

“Tras el acuerdo entre Turquía y la UE, los traficantes se han puesto en marcha para organizar rutas alternativas porque las peticiones de los refugiados de llegar a Europa es altísima”, explicó un portavoz del Consejo Italiano para los refugiados (CIR), Chistopher Hein, al diario italiano La Repubblica.

Según él, la “explosión de la ruta mediterránea era previsible” debido al cierre de las fronteras de la ruta balcánica, una de las mas utilizada para escapar de los refugiados sirios.

Hasta ahora, desde las costas egipcias habían zarpado con destino a Italia solo unos cinco barcos, pero se teme que el número aumente.

Según La Repubblica, las tensiones diplomáticas entre Egipto e Italia tras el caso del estudiante italiano asesinado podrían favorecer que el Gobierno egipto deje de controlar sus costas y esto facilite el trabajo a los traficantes.

Este mismo diario recoge fuentes del Ministerio del Interior que expresan su preocupación por este primer desembarco de refugiados sirios, al considerar que puede ser la primera señal de llegadas masivas durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.