25 jul. 2025

Los refugiados sirios vuelven a elegir el Canal de Sicilia para llegar a Europa

Roma, 13 may (EFE).- Cientos de refugiados sirios llegarán hoy a la isla italiana de Sicilia, tras ser rescatados cuando intentaban atravesar el Mediterráneo, una circunstancia que no se producía desde hace tiempo y que puede deberse al acuerdo entre Turquía y la Unión Europea (UE).

La Guardia costera italiana rescata un barco abarrotado con refugiados sirios cerca de la costa de Siracusa. EFE/Archivo

La Guardia costera italiana rescata un barco abarrotado con refugiados sirios cerca de la costa de Siracusa. EFE/Archivo

En la jornada de ayer, la Guardia Costera italiana informó del rescate de 801 personas, en su mayoría sirios, en varias operaciones en las que también participó el buque español “Río Segura”.

Al menos dos de estas barcazas, con un total de 505 personas, partieron desde las costas de Egipto y no de Libia, desde donde suelen zarpar la mayoría de los inmigrantes que llegan a Italia a través del Canal de Sicilia.

“Hacía mucho tiempo que no se veían sirios llegando a Italia vía mar y aún menos tan numerosos. Es una novedad y además se trata de muchas familias con mujeres y niños”, explicó la portavoz para el Sur de Europa de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Carlotta Sami.

Desde inicios de año han llegado a Italia 31.258 inmigrantes, una cifra inferior a la del año pasado, y en su mayoría procedentes de Nigeria, Eritrea y Gambia, sin que se registrase la llegada de ningún sirio.

La primera llegada de cientos de sirios preocupa a las organizaciones humanitarias que temen que se repitan los números de 2014, cuando desembarcaron en las costas italianas un total de 42.323 sirios que escapaban de la guerra en su país y de los terroristas del Estado Islámico (EI).

“Tras el acuerdo entre Turquía y la UE, los traficantes se han puesto en marcha para organizar rutas alternativas porque las peticiones de los refugiados de llegar a Europa es altísima”, explicó un portavoz del Consejo Italiano para los refugiados (CIR), Chistopher Hein, al diario italiano La Repubblica.

Según él, la “explosión de la ruta mediterránea era previsible” debido al cierre de las fronteras de la ruta balcánica, una de las mas utilizada para escapar de los refugiados sirios.

Hasta ahora, desde las costas egipcias habían zarpado con destino a Italia solo unos cinco barcos, pero se teme que el número aumente.

Según La Repubblica, las tensiones diplomáticas entre Egipto e Italia tras el caso del estudiante italiano asesinado podrían favorecer que el Gobierno egipto deje de controlar sus costas y esto facilite el trabajo a los traficantes.

Este mismo diario recoge fuentes del Ministerio del Interior que expresan su preocupación por este primer desembarco de refugiados sirios, al considerar que puede ser la primera señal de llegadas masivas durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.