Miles de personas hacían largas filas para votar en los colegios electorales extraoficiales de la ciudad, horas después de que la policía allanara un instituto de sondeo que ayudaba a la oposición en la organización de las primarias.
SIGUEN FIRMES. ”Cuanto más reprimida está la gente de Hong Kong, más firmes se mantienen”, dijo Benny Tai, uno de los organizadores de las primarias.
Tras el cierre de las urnas, el sábado a las 21:00 locales, los organizadores indicaron que votaron unas 230.000 personas, más de lo esperado.
El voto, en dos jornadas, continua hoy.
“Hemos alcanzado nuestro principal objetivo [de participación] pero no nos quedaremos satisfechos”, dijo Au Nok-hin, un ex diputado prodemocracia y uno de los organizadores del voto.
“Bajo la nueva ley de seguridad nacional, nadie sabe cuántos candidatos prodemocracia estarán autorizados a presentarse en las próximas elecciones del LegCo (Consejo Legislativo, el Parlamento del Hong Kong)”, afirmó una votante de 34 años, apodada Poon, cerca de un centro de votación en el barrio Tseung Kwan O.
“Valoro cada oportunidad que tengo para votar al candidato que quiero y espero que la gente de Hong Kong muestre al gobierno que no nos arrodillaremos”, agregó.
El jueves, el secretario de Asuntos Constitucionales y de la Parte Continental del gobierno, Erick Tsang, advirtió que los que “organizan, planifican y participan” en estas primarias podían cometer infracciones bajo la nueva ley de seguridad, según una entrevista otorgada a varios diarios pro-Pekín.
La semana pasada, China impuso una nueva ley de seguridad en Hong Kong para reprimir actos de subversión, secesión, terrorismo y colusión con países extranjeros. Es la respuesta del régimen comunista a la movilización masiva del año pasado contra la influencia del poder central en este territorio semiautónomo.
La ley es el cambio más radical en las libertades y autonomía de Hong Kong desde que el Reino Unido devolvió el territorio a China en 1997.
El viernes, la policía allanó las oficinas del Public Opinion Research Institute (PORI), un destacado centro de sondeos que colaboraba con la oposición en la organización de las primarias.