15 jul. 2025

Los príncipes de Mónaco presentan en el balcón a sus hijos, Jaime y Gabriela

París, 8 ene (EFE).- Los príncipes de Mónaco, Alberto II y Charlène, vivieron este miércoles una jornada histórica en la que presentaron desde el balcón de palacio a sus dos hijos nacidos el 10 de diciembre, Jaime y Gabriela, entre los aplausos y ovaciones de sus súbditos.

El príncipe Alberto II (d) de Mónaco y su esposa, Charlène (i), muestran a sus hijos, Jaime y Gabriela, durante su presentación oficial en el balcón del palacio del Principado en Mónaco. EFE

El príncipe Alberto II (d) de Mónaco y su esposa, Charlène (i), muestran a sus hijos, Jaime y Gabriela, durante su presentación oficial en el balcón del palacio del Principado en Mónaco. EFE

Primero apareció Alberto con un bebé en los brazos, el heredero del trono y marqués de Baux, Jaime, antes de que, segundos después, saliese Charlene con Gabriela.

El príncipe intercambió luego a sus hijos gemelos, para mostrar él mismo a Gabriela ante los monegascos, mientras su esposa hacía lo propio con el heredero.

En esta invernal jornada, la exnadadora olímpica surafricana de 36 años portaba botas altas beige hasta las rodillas, con vestido, abrigo y guantes en blanco roto, a juego con los conjuntos elegidos para sus dos hijos, que durmieron plácidamente durante el breve acto.

Asimismo lucía pendientes de perla y un nuevo peinado, con flequillo, mientras que Alberto, de 56 años, optó por un traje oscuro, camisa y corbata blancas.

Ya sin niños, ambos bajaron a continuación a la plaza a saludar a los monegascos personalmente y agradecieron en diferentes idiomas las felicitaciones recibidas.

Desde las ventanas y balcones de palacio, contemplaban la escena las hermanas del monarca, las princesas Carolina, vestida con un abrigo de piel de leopardo, y Estefanía, con un abrigo gris.

Los asistentes pudieron ver igualmente, entre otros miembros de la familia real monegasca, a Carlota Casiraghi y a su compañero y padre de su hijo Raphaël, el actor francés Gad Elmaleh.

Entre 5.000 y 6.000 monegascos participaron en el evento festivo, en el que se lanzaron globos blancos y rosas al cielo, se agitaron banderolas con los colores del principado y actuó la orquesta de los carabineros del príncipe.

En un comunicado posterior, Alberto II expresó su apoyo y “dolorosa simpatía” al presidente francés, François Hollande, tras descubrir “con estupor el odioso atentado perpetrado en París” contra la sede del semanario satírico “Charlie Hebdo”, en el que murieron doce personas y una veintena resultaron heridas.

“Nos inclinamos ante la memoria de las víctimas y el dolor de sus familias. Nuestra compasión se une igualmente a los heridos”, añadió.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.