29 sept. 2025

Los Ollies lanza No sé qué decirte, su segundo sencillo

El grupo nacional de dream pop Los Ollies lanzó su segundo sencillo denominado No sé qué decirte, que sigue a Vení a casa.

losholis.png

Los Ollies apuntan al dream pop o synth pop.

Foto: Gentileza.

Los Ollies irrumpieron de manera sorpresiva casi al comienzo de la cuarentena obligatoria para evitar la propagación del Covid-19. Está integrado por Gustavo Torres en batería, Sol Sanabria en el bajo, Renato Cáceres en sintetizadores, Matías Caballero en la guitarra rítmica y voz, y José Giménez en la guitarra lead, como también voz.

No sé qué decirte es el segundo sencillo de la banda. Está marcado por un ritmo rápido de las guitarras, mezclado con melodías vocales pop y sintetizadores, de acuerdo con un comunicado de prensa. Los Ollies se está tirando hacia el dream pop o quizás también el synth pop.

Los Ollies- No sé qué decirte.

No sé qué decirte está marcado por el ritmo de las guitarras y melodías de las voces.

El primer single lanzado fue Vení a casa, bien recibido por el público. Ambas canciones están disponibles en plataformas de streaming.

Los Ollies surgen de una banda denominada Walkie Talkies y del proyecto personal de Matías Caballero, Mati. A finales del 2019 se consolidó la idea y estética, por lo que rápidamente se pusieron a grabar.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.