Los Nobel vivirán desde mañana la edición más atípica en décadas con una ronda de ganadores sin premio de Literatura, aplazado hasta el año que viene por el escándalo que rodea a la Academia Sueca, la institución que lo otorga.
En 117 años de historia del premio en 49 ocasiones no se dio un Nobel en alguna de sus 6 categorías –la última, el de la Paz en 1972–, y la propia Academia optó con anterioridad o por no conceder el de Literatura (7 veces) o demorar su entrega un año por las guerras mundiales del siglo XX o falta de candidatos apropiados. La última vez que se aplazó el premio de Literatura, con el de la Paz el más mediático de los Nobel, fue en 1949, cuando se consideró que ningún aspirante cumplía con los criterios y se reservó para el año siguiente, en el que se entregaron 2 galardones: uno para William Faulkner, otro para Bertrand Russell.
La excepcionalidad de la medida obedece a la pérdida de confianza del exterior en la Academia y su debilitamiento en los últimos meses, según admitió la propia institución en mayo, cuando anunció que se posponía el premio. El escándalo estalló en noviembre, cuando un diario publicó una denuncia de 18 mujeres, por abusos y vejaciones contra una persona luego identificada como Jean-Claude Arnault, artista francés vinculado a la academia a través de su club literario y esposo de una de sus miembros, Katarina Frostenson. El proceso de elección es el mismo en todas las categorías: científicos, académicos y profesores universitarios presentan las candidaturas y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador. efe