17 oct. 2025

Los niños se exponen a una “catástrofe generacional” debido a la pandemia

La pandemia de covid-19 ha afectado mucho a los derechos de los niños en el mundo y los jóvenes se exponen a una “catástrofe generacional” si los gobiernos no actúan, recalcó el jueves la oenegé KidsRights en un estudio anual.

Seguro. El ministro de Educación dijo que las clases presenciales son seguras.

Seguro. El ministro de Educación dijo que las clases presenciales son seguras.

Millones de niños no han tenido acceso a la educación a causa de las restricciones sanitarias, con consecuencias a largo plazo para su salud física y mental, advierte esta organización de derechos del niño con sede en Amsterdam.

Islandia, Suiza y Finlandia encabezan el “Índice KidsRights 2021", que clasifica a 182 países en función del cumplimiento de la Convención internacional sobre los derechos del niño. Chad, Afganistán y Sierra Leona son los últimos.

Los efectos de la pandemia “han superado lamentablemente las predicciones que hicimos en sus inicios hace un año”, lamentó Marc Dulleart, fundador y presidente de la oenegé.

“Sin contar a los pacientes con coronavirus, los niños han sido los más afectados, no directamente por el virus, sino porque se han visto descuidados por los gobiernos del mundo entero”, declaró.

“Relanzar el sistema educativo es la clave para evitar una catástrofe generacional”, dijo Dulleart.

Según la oenegé, más de 168 millones de niños no han podido acudir a la escuela, y uno de cada tres no tiene acceso a distancia a las clases en cuanto cierran las aulas.

Un total de 142 millones de niños adicionales sufrieron privaciones materiales cuando la pandemia golpeó la economía mundial y 370 millones de niños dejaron de alimentarse en los comedores escolares.

KidsRights alabó al futbolista del Manchester United Marcus Rashford por su campaña para prolongar las comidas gratuitas servidas en las cantinas escolares.

La organización felicitó además a Bangladés por haber dedicado un canal de la televisión nacional a la educación a distancia en casa y aplaudió a Bélgica y Suecia por haber intentado mantener abiertos los colegios.

Además, 80 millones menores podrían quedarse sin las vacunas rutinarias para otras enfermedades debido a la presión a la que se ven sometidos los servicios sanitarios, estiman los autores del informe.

También les preocupa el “increíble aumento” durante los confinamientos de la violencia doméstica, de la que los niños suelen ser víctimas.

Por primera vez, la oenegé incluyó a Palestina en su lista. Ocupa la 104ª posición por la atención que presta a la salud a pesar de circunstancias difíciles.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.