05 nov. 2025

Los mamíferos no evolucionan tan rápido como para evitar su extinción

Los mamíferos no evolucionan lo suficientemente rápido para evitar su desaparición a manos del ser humano y en los próximos 50 años podrían extinguirse tantas especies que la naturaleza tardaría entre 3 y 5 millones en reponerlas, alertó este lunes un estudio de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

mamíferos.jpeg

A lo largo de los últimos 450 millones de años, la flora y la fauna del planeta han afrontado hasta cinco procesos de extinción.

rtve.es.

Esta amenaza se debe a que, a diferencia de otros procesos de extinción previos, el que se produce en la actualidad no está generado por causas naturales sino por la acción del hombre, señalaron los investigadores en su análisis, divulgado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

A lo largo de los últimos 450 millones de años, la flora y la fauna del planeta han afrontado hasta cinco procesos de extinción, tras los cuales la naturaleza siempre ha tenido la capacidad de recuperarse mediante la aparición de nuevas especies.

Sin embargo, sostienen los investigadores, actualmente el planeta se enfrenta a una extinción diferente, originada no por los desastres naturales sino por la acción humana y que se desarrolla a una velocidad mucho mayor que las anteriores.

Mediante el uso de simuladores informáticos y el análisis de datos, los responsables del estudio fueron capaces de determinar una línea temporal que les permitió estimar el tiempo que tardaría el planeta en reponer las especies amenazadas, que, en el mejor de los casos, sería de varios millones de años.

Por este motivo, los investigadores hicieron un llamamiento para salvaguardar la actual flora y fauna, en especial en el caso de las especies claramente amenazadas o de aquellas cuya desaparición provocaría el fin de toda una rama genealógica.

“Sería mucho más fácil salvar la biodiversidad ahora que recuperarla más tarde”, concluye el paleontólogo Matt Davis, responsable del análisis.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.