09 ago. 2025

Los humanos evolucionaron en poblaciones dispersas y aisladas en África

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford determinó que la especie humana evolucionó en un principio en poblaciones dispersas y aisladas en África, contradiciendo la narrativa habitual.

homo_sapiens.jpg

La evolución del Homo sapiens fue lo que se tomó para la investigación.

elheraldo

La teoría extendida defiende que el Homo sapiens progresó desde una única población ancestral en una región de África hace unos 300.000 años.

Sin embargo, el equipo liderado por la científica Eleanor Scerri, de la Universidad de Oxford, concluyó que los primeros humanos comprendían una metapoblación panafricana “subdividida, cambiante y con diversidad física y cultural”.

“Esto encaja con un modelo de población subdividido en el que los intercambios genéticos no son aleatorios ni frecuentes y nos permite comenzar a detallar los procesos que configuraron nuestra historia evolutiva”, consideró Scerri.

Las barreras naturales, como ríos, desiertos y bosques, que separaban estas poblaciones, crearon oportunidades de migración y contacto entre grupos que anteriormente se habían separado.

La teoría presentada, que apunta que hubo mezcla y aislamiento de poblaciones desde el extremo sur hasta las costas del norte de África, tiene más concordancia con los datos fósiles y genéticos que un único modelo de población.

El análisis de fósiles de Homo sapiens combinados con inferencias hechas a partir de muestras de ADN contemporáneas sugirió niveles de diversidad humana temprana que respaldaron el cambiante modelo de población subdividida de los investigadores.

“Por primera vez, hemos examinado todos los datos arqueológicos, fósiles, genéticos y ambientales relevantes para eliminar los sesgos y suposiciones específicos de campo y confirmamos que una mezcla de origen panafricano encaja mucho mejor con los datos que tenemos”, detalló Scerri.

En el futuro, según los autores, esta investigación permitirá a los modelos de historia evolutiva humana rechazar la progresión lineal simple de lo que podría denominarse “morfología arcaica” hacia una explicación más precisa de la complejidad e irregularidad involucrada en la evolución.

“Somos un linaje evolutivo con profundas raíces africanas, por lo que para comprender esta historia, debemos volver a examinar la evidencia de diversas fuentes sin una concepción a priori”, finalizó la científica.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.