01 nov. 2025

Los funcionarios franceses organizan su tercera huelga contra Macron

Los sindicatos de los funcionarios franceses organizan este martes su tercera huelga en siete meses y medio contra las políticas del presidente, Emmanuel Macron, en particular contra la reducción de efectivos y la congelación salarial.

636619130414957593.jpg

Funcionarios franceses organizan su tercera huelga en siete meses. Foto: EFE

EFE

Junto a los paros, que se dejan sentir en numerosos sectores, como el transporte, la enseñanza, la sanidad o la energía, las centrales han convocado unas 140 manifestaciones por todo el país, la principal en la capital a partir de las 14.00 (12.00 GMT).

En tres de los grandes aeropuertos, el de Orly en París, el de Marsella y el de Lyon, las compañías han tenido que suprimir decenas de vuelos siguiendo las directrices de la Dirección General de la Aviación Civil para que redujeran allí su programa en un 20 % por la ausencia de controladores aéreos.

En la enseñanza, más allá de los profesores que se han sumado al paro, la protesta también tiene impacto en los comedores escolares o las guarderías que dependen de empleados municipales.

En la sanidad, quedan al margen del movimiento los servicios de urgencias.

También el principal sindicato de policía se ha sumado a la convocatoria, y algunos agentes organizan esta mañana las llamadas “operaciones caracol” para ralentizar el tráfico en Lyon y París.

Los organizadores de la huelga (hubo otras dos por los mismos motivos el 10 de octubre y el 22 de marzo) protestan, entre otras cosas, por los planes del Ejecutivo de Macron de suprimir 120.000 puestos de funcionarios de aquí a 2022 y recurrir más a contratos de derecho privado.

El secretario de Estado de Hacienda, Olivier Dussopt, aseguró que no se va a cuestionar el estatuto de los funcionarios, pero confirmó la reducción de su número. Las administraciones públicas emplean a unos 5,7 millones de personas en Francia, y casi un millón no tienen estatuto de funcionario.

Dussopt dijo que esos recortes se pueden llevar a cabo sin cuestionar la calidad del servicio público gracias a las jubilaciones (a un ritmo de entre 130.000 a 160.000 al año), “las evoluciones tecnológicas” y el desarrollo de innovaciones digitales.

Igualmente confirmó, en una entrevista publicada ayer por el diario Libération, que se va a mantener la congelación de los sueldos con carácter general, teniendo en cuenta el estado de las finanzas públicas, aunque se mostró dispuesto a discutir subidas selectivas para algunas categorías, en particular los hospitales.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.