09 sept. 2025

Los dinosaurios nunca se extinguieron, viven entre nosotros

Nueva York, 16 mar (EFE).- Los dinosaurios nunca se extinguieron, solo que ahora son pájaros. Así de claro es el mensaje lanzado por los paleontólogos detrás de la exposición “Dinousaurs among us” (Dinosaurios entre nosotros), que podrá verse a partir del 21 de marzo en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

Fotografía facilitada por el Museo de Historia Natural Americano de unos niños jugando sobre la recreación a escala real de un nido con 20 huevos descubiertos en China probablemente puestos por un Gigantoraptor, un especie de dinosaurio ovirraptórido que

Fotografía facilitada por el Museo de Historia Natural Americano de unos niños jugando sobre la recreación a escala real de un nido con 20 huevos descubiertos en China probablemente puestos por un Gigantoraptor, un especie de dinosaurio ovirraptórido que

La muestra, comisariada por el paleontólogo Mark A. Norell, muestra el vínculo directo entre los dinosaurios y los pájaros, una evolución que las nuevas tecnologías han permitido evidenciar en detalle.

“Hace 25 años se dejó de ignorar la tesis de que existía un vínculo directo entre los dinosaurios y los pájaros. Hoy, y tras los últimos estudios gracias a las últimas técnicas, podemos afirmar que todavía vivimos en la era de los dinosaurios”, dijo Norell a Efe.

“Aunque ya se había afirmado antes, hasta ahora no existían las pruebas fidedignas y eso porque no contábamos con la tecnología necesaria”, añadió.

Clave en la investigación ha resultado la exploración a través de las últimas técnicas de los fósiles de los huevos de dinosaurio no nacido hallados en Argentina, Mongolia y China, principalmente.

Los investigadores han podido trazar la evolución gracias a elementos como el plumaje.

En algunos de los dinosaurios no nacidos se halló un inminente plumaje que miles de años más tarde permitiría a las especies evolucionadas en un tamaño inferior, volar.

Los cerebros de aquellos dinosaurios también con una estructura ósea igualmente relacionada también son la génesis de los que hoy tienen las alrededor de 18.000 especies de aves en el planeta.

Pero la vinculación no se queda en la biología. También se han detectado comportamientos similares.

Entre otros la postura que adquirían algunos dinosaurios para dormir, con la cabeza recogida entre los brazos para mantener la temperatura tibia, algo igualmente característico de las aves modernas.

El Oviraptorsaurus, por ejemplo, pariente cercano del Tiranousaurius Rex, pese a tener un tamaño radicalmente más grande que un pájaro, ya se sentaba sobre sus huevas del mismo modo que hacen las aves.

Algunos dinosaurios como el Anchiornis huxleyi son un ejemplar evidente de esa gradual transición que sufrieron los dinosaurios en aves.

Esa especie contaba con un plumaje muy similar al de los grandes pájaros y con un esqueleto capaz de hacer vuelos cortos.

La exhibición coincide en el mismo museo con la muestra titulada “Titanousaurius”, que replica un dinosaurio de 38 metros de longitud.

Norell señaló a Efe que más que paleontología, los últimos descubrimientos tienen mucho que ver con la biología.

Junto a él también han sido responsables de la exposición el vicepresidente del museo, Michael J. Novacek, así como la investigadora postdoctoral Ashley Heers, que contó haber pasado los últimos cinco años de su vida estudiando bebés de ave.

En palabras de la presidenta del Museo de Historia Natural de Nueva York, Ellen V. Futter, “con esta exhibición se muestra que aunque la paleontología ha sido una parte importante del legado de esta institución desde hace más de 100 años, vivimos en una nueva era de la investigación sobre dinosaurios”.

“Nunca ha habido un tiempo más interesante para aprender sobre sus comportamientos, apariencia, conexión con la vida moderna”, añadió.

Como dice el lema de la exposición: “Jamás volverás a ver a una paloma con los mismos ojos”.

por Lara Malvesí

Más contenido de esta sección
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.