30 ago. 2025

Los dinosaurios carnívoros evitaban competir y se repartían las presas

Los dinosaurios carnívoros evitaban competir entre ellos por las presas y se las repartían según su especie, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of The Royal Society of London B.

dinosaurio.jpg

El calcio contenido en los restos fósiles fue lo que permitió a un grupo de investigadores franceses determinar las preferencias alimentarias de los dinosaurios carnívoros.

EFE

Este astuto reparto de recursos alimenticios puede explicar la superabundancia de fósiles de predadores encontrados en yacimientos de Marruecos y Níger.

El calcio contenido en los restos fósiles fue lo que permitió a un grupo de investigadores franceses determinar las preferencias alimentarias de los dinosaurios carnívoros.

La investigación llevada a cabo en el laboratorio de geología de Lyon se basa en la cuestión de la convivencia entre tantos carnívoros en el norte de África, zona en la que los herbívoros eran inferiores en número.

En concreto, los científicos midieron las proporciones de diferentes isótopos de calcio contenidas en las huellas fósiles, como por ejemplo en el esmalte dental o en las escamas de pez.

Las muestras fueron tomadas en la región de Gadoufaoua en el norte de Níger, donde los vestigios tienen 120 millones de años de antigüedad, y en la de Kem Kem de Marruecos, donde los restos alcanzan los 100 millones de años.

Para lograr la reconstrucción de las cadenas alimentarias, los expertos compararon la composición isotópica de potenciales presas como herbívoros con la de los dientes de los predadores.

Los datos obtenidos destacaron preferencias similares en ambos yacimientos y llegaron a la conclusión de que algunos dinosaurios carnívoros cazaban presas terrestres, mientras otros se decantaban por los animales acuáticos, como por ejemplo las especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos.

Además, observaron que en algunos casos tanto las presas acuáticas como las terrestres formaban parte de la dieta de algunos dinosaurios, como la del cocodrilo gigante sarcosuchus.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.