03 sept. 2025

Los demonios de Tasmania son más resistentes al cáncer

Los demonios de Tasmania han desarrollado una mayor resistencia al cáncer facial que ha diezmado su población en las últimas dos décadas, lo que podría salvarlos de la extinción, según un estudio publicado en Australia.

Foto: demonio de tasmania.jpg

Foto: batanga.com

EFE.

El trabajo, publicado en la revista científica Nature Communications, examina las muestras de tejidos de un grupo de demonios de Tasmania de tres lugares de la isla, tomados durante un período de 17 años.

Los investigadores lograron identificar los cambios genéticos asociados a la lucha contra el cáncer facial que fueron detectados en 1996 en estos mamíferos (Sarcophilus harrisii).

“La principal conclusión de este estudio es que el demonio está evolucionando a un nivel genómico”, dijo a la cadena ABS Menna Jones, experta de la Universidad de Tasmania que participó en la investigación.

Según Jones “las regiones (del ADN) que cambian en respuesta a la enfermedad están asociadas a las funciones inmunológicas y al cáncer”, lo que indica que el animal “está respondiendo a la enfermedad de una forma en la que podría superar el cáncer y salvarse”.

El tumor que afecta a los demonios de Tasmania, que a menudo contraen a través de heridas sufridas en peleas con ejemplares infectados, aparece en la boca del animal y aumenta de tamaño hasta causar unas deformaciones que le impiden comer.

Los investigadores esperan que los demonios desarrollen una mayor resistencia contra el cáncer, aunque mostraron su sorpresa con la rapidez de adaptación a una nueva enfermedad como esta, altamente letal y que pone una fuerte presión evolutiva en la especie.

“Esperábamos que el patógeno, en este caso, el tumor, se convirtiese en menos peligroso para los demonios con el tiempo y que estos animales desarrollaran resistencia y tolerancia (...) Esta es la primera prueba de ello”, remarcó Jones a la ABC.

El demonio de Tasmania pobló el territorio continental de Australia, pero actualmente su hábitat se reduce a la isla de Tasmania, donde la población se ha visto reducida por estos tumores y una baja diversidad genética.

Este carnívoro está incluido en el listado de animales en peligro de extinción de Australia y en la lista roja de Naciones Unidas por considerar que en unos 25 o 35 años este podría desaparecer si antes no se encuentra una cura al cáncer que lo aqueja.

Hamish McCallum, de la Universidad Griffith y parte del equipo investigador, publicó hace siete años un modelo que sugería que los demonios estarían actualmente extintos.

“Los demonios de Tasmania tienen una diversidad genética muy baja. La evolución puede suceder rápidamente, pero necesita que exista una variación genética como punto de partida”, acotó McCallum al sorprenderse por la rápida adaptación de esta especie.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.