09 ago. 2025

Los datos climáticos de 2013 confirman el calentamiento global, según la NASA

Los datos climáticos de 2013 en todo el planeta, el séptimo año más cálido desde que se tienen registros, confirman la tendencia de calentamiento global a largo plazo, según un estudio de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) divulgado el martes.

Los gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono, atrapan el calor en la atmósfera y regulan los cambios en el clima terrestre. EFE/Archivo

Los gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono, atrapan el calor en la atmósfera y regulan los cambios en el clima terrestre. EFE/Archivo

(EFE).- El trabajo, realizado en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, muestra que la temperatura media global del año pasado fue de 14,6 grados Celsius, 0,6 grados por encima de la media del siglo XX.

Además, desde hace 38 años, en ninguno la temperatura media se ha situado por debajo de ese promedio de 14,6 grados.

Excepto 1998, los diez años más cálidos de los 134 en que se dispone de registros de todo el planeta (que empezaron a realizarse en 1880) corresponden al siglo XXI, con 2010 y 2005 como los que tuvieron una temperatura media más elevada.

Los científicos, sin embargo, destacan que los patrones meteorológicos pueden causar fluctuaciones en la temperatura de año en año, pero que el incremento continuo de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre están provocando un aumento global de las temperaturas a largo plazo.

Cada año no tiene que ser necesariamente más cálido que el anterior, aseguran los investigadores de la NASA, pero dados los niveles actuales de gases de efecto invernadero, sí esperan que cada década supere la temperatura media de la precedente.

“Aunque un año o una estación puede verse afectada por fenómenos meteorológicos aleatorios, este análisis muestra la necesidad de monitorización continua y a largo plazo”, explicó el climatólogo del Instituto Goddard Gavin Schmidt.

Los gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono, atrapan el calor en la atmósfera y regulan los cambios en el clima terrestre.

Debido a la acción humana, la concentración de estos gases (que se genera de forma natural, pero también al quemar combustibles fósiles), ha aumentado en las últimas décadas y se encuentra en el nivel más alto de los últimos 800.000 años, según la NASA.

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 285 partes por millón en 1880, cuando empezaron los registros del Instituto Goddard, y el año pasado superaron las 400 partes por millón.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.