07 ago. 2025

Los cambios en las FFAA molestaron al suegro de HC

25892487

Crisis. Los cambios de Peña molestaron a suegro de Cartes.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, terminó ayer por confirmar los cambios en la más alta cúpula de las Fuerzas Armadas, como lo adelantó Última Hora.

Sin embargo, las nuevas designaciones no cayeron nada bien en algunos sectores internos del cartismo.

La designación del general del Ejército César Augusto Moreno Landaira como nuevo comandante de las Fuerzas Militares (FFMM) desató la ira y el enojo de nada más y nada menos que del suegro del actual titular de la ANR y ex presidente Horacio Cartes.

Se trata del Gral. (SR) Nicolás Capdevila, quien es el padrino del actual ministro de Defensa, Óscar González. Capdevila, suegro de Cartes, al enterarse de la nueva designación renunció al movimiento de ex militares que apoyaban a Honor Colorado.

Según versiones, Capdevila prefería que el general Roque Sotelo ocupe el cargo.

“Me dirijo a todos los componentes de Honor Patriótico para informarles por este medio de mi retiro de esta agrupación, porque principios y valores no se negocian. Dios guíe el destino del grupo, pues ya guió el mío. Atentamente”, señaló Capdevila nota mediante en la noche del jueves, día en que se dio a conocer los cambios en la cúpula militar.

Moreno Landaira era a quien los militares desaparecidos en Lambaré iban a buscarlo cuando fueron arrastrados por un raudal. Actualmente, está envuelto en un escándalo y deberá declarar por el caso. Igualmente, Peña en su carácter de comandante en jefe de las FFAA designó al general de división Manuel Rodríguez Sosa como comandante interino del Ejército paraguayo, al general de división aeronáutica Julio Rubén Fullaondo Céspedes como comandante interino de la Fuerza Aérea Paraguaya y al vicealmirante Silvio Vargas Méndez como comandante interino de la Armada Paraguaya. El general Marcial Egusquiza Rojas será comandante del Comando Logístico.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.