En el MWC (Congreso Mundial de Móviles), que se inauguró el lunes en Barcelona, los móviles o celulares cada vez ceden más protagonismo a tecnologías que van más allá de la telefonía, y como ejemplo, más de la mitad de los asistentes no proceden del mundo de la telefonía móvil, según cálculos de los organizadores.
La feria de este 2023 se celebra bajo el lema Velocidad, desatando hoy la tecnología del mañana y acerca al visitante el futuro de los videojuegos, de la industria o de la movilidad.
ACELERACIÓN. La tecnología 5G, que reduce al mínimo la latencia –el tiempo que pasa entre que se hace una acción y se retransmite–, es cada vez más una realidad que una promesa; se calcula que estas redes darán servicio a un tercio de la población mundial para 2025.
El 5G es un elemento transversal del congreso, pues innovaciones relacionadas con la salud, la automoción, la aviación, la industria o los videojuegos más punteros ya incorporan esta tecnología, que permiten que un dispositivo responda a los movimientos de los usuarios con una inmediatez inusitada. Y esto es el principio, pues el 6G ya llama a la puerta.
TRANSPORTE. A diferencia de hace unos años, ahora la movilidad es uno de los ejes destacados del congreso.
Prueba de ello es que uno de los atractivos de la feria es poder examinar el interior de un Hyperloop, el “transporte de alta velocidad del futuro”, sea para pasajeros o para carga, inspirado en el sistema de tubos de baja presión que en su día ideó el magnate Elon Musk. Aún es un proyecto incipiente, que la empresa HyperloopTT trata de desarrollar.
La francesa Orange presenta un dispositivo para que las personas invidentes puedan disfrutar de eventos deportivos en su máximo esplendor; es una tableta con un disco magnético que se mueve como un balón de fútbol en el campo, de manera que basta que el usuario mantenga su dedo en el disco para saber dónde se desarrolla el juego.
El fabricante taiwanés HTC le dio una vuelta de tuerca al metaverso y lo ha rebautizado “viveverso”. En su estand se pueden probar diversos videojuegos que usan esta tecnología combinada con gafas de realidad extendida (XR).
VOLVER A CAMINAR. Le empresa emergente barcelonesa Able Human Motion diseñó un exoesqueleto robótico para acelerar la rehabilitación clínica de quienes dejaron de caminar, ya sea por algún accidente o infortunio de otro tipo. Sus promotores explican que tiene una serie de sensores y algoritmos que ofrecen más estabilidad y seguridad al caminar.
EL OLFATO. Uno de los principales protagonistas del congreso es la fundación Mobile World Capital Barcelona, iniciativa público-privada que busca impulsar la digitalización en la sociedad a partir de la experiencia del MWC.
Entre las novedades que exhibirá están la posibilidad de viajar a través del olfato con seis olores recreados por la empresa de fragancias española Puig, que transportarán a lugares emblemáticos de Barcelona.