11 jul. 2025

Los autos usados, la causa principal de la contaminación del aire en Lima

Convertida en una ciudad con los peores índices de calidad de aire en Latinoamérica, Lima afronta un serio problema causado por los automóviles usados, que se han convertido en los principales emisores de gases y partículas que generan la alta contaminación.

Una policía de tránsito utiliza una mascarilla para cuidarse del monóxido de carbono que emiten los vehículos y evitar perjuicios en su salud debido a la contaminación ambiental en Lima (Perú). EFE/Archivo

Una policía de tránsito utiliza una mascarilla para cuidarse del monóxido de carbono que emiten los vehículos y evitar perjuicios en su salud debido a la contaminación ambiental en Lima (Perú). EFE/Archivo.

EFE

Un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló la semana pasada que el norte de la capital peruana, conocido como Lima Norte, encabeza los índices negativos en calidad de aire en la región.

En este caso específico, el informe reportó 58 microgramos de partículas contaminantes PM 2,5 por metro cúbico, casi seis veces el límite establecido por la OMS.

Al comentar estos índices, la directora del programa de Política y Gestión Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Isabel Calle, afirmó a Efe que entre el 75 y 80% de la polución del aire en Lima “viene del parque automotor”.

En la capital peruana hay alrededor de 1,3 millones de vehículos motorizados, de los más de 2,1 millones de todo el país, según datos de 2012 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

En la capital peruana a los autos particulares se suma una gran cantidad de taxis y de vehículos de transporte público, entre los que figuran las “combis”, camionetas rurales en su mayoría en mal estado que recorren las calles con maniobras temerarias.

Calle explicó que, en general, la calidad del aire en el país se vio perjudicada por normas que permitieron en los años 90 la importación de autos usados, que hasta ahora recorren las vías expidiendo humos tóxicos.

La experta también señaló que la falta de implementación de un bono del chatarreo, planteado para otorgar un bono económico a los dueños de autos viejos para que compren otros nuevos, ha contribuido a mantener vehículos casi obsoletos, que no podrían circular en otras ciudades del mundo.

Otro factor que eleva la contaminación es la alta concentración de dióxido de azufre en el combustible que se produce en algunas regiones del interior del país.

Consultado por Efe, el especialista ambiental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) Rafael Aliaga comentó que la contaminación en el aire aumenta en verano.

“En la época que estamos, de otoño entrando a invierno, las concentraciones van a bajar por las precipitaciones. Es como si hiciéramos un lavado de la atmósfera cuando llueve... Eso hace que las concentraciones bajen”, remarcó Aliaga.

Ante este problema, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, reconoció el jueves que existe preocupación por el alto nivel de contaminación en Lima y que, por ese motivo, se están implementando medidas para contrarrestarlo.

Pulgar-Vidal dijo que entre las acciones están el proyecto “aire limpio”, que incluye un plan nacional para mejorar la calidad del aire, y la firma de un contrato para la desfulzurización de los combustibles.

Desde el pasado 1 de mayo, además, se ha aprobado un proyecto que establece el cobro de mayores impuestos a las empresas que produzcan combustibles más sucios.

Las autoridades también han aumentado las exigencias en el ingreso del parque automotor al país, que ahora debe tener tecnologías mínimas euro 4 y 5 en el caso de los vehículos mayores, euro 3 en los automóviles y euro 2 en motocicletas.

Pulgar-Vidal señaló que se irán implementado acciones de control ambiental en calderas, ladrilleras, empresas de generación eléctrica y papel, así como la promoción del uso de gas vehicular.

El ministro aseguró que uno de los factores de la alta contaminación del aire en el caso de Lima Norte es que la zona recibe un “anticiclón” que hace que el viento concentre en ese lugar los elementos contaminantes de la ciudad.

El viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sánchez-Moreno, remarcó, por su parte, que las causas de la contaminación en Lima “son estructurales y generales.”

“No hay nada particular en Lima Norte que deba atacarse de manera diferente” al resto de la ciudad, concluyó.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.