01 ago. 2025

Los actuales perros europeos tienen un genoma similar a los del Neolítico

El genoma de los actuales perros europeos es similar al de sus antepasados del Neolítico temprano, según un estudio publicado este martes en Nature Communications, el cual sugiere que la domesticación de este animal se produjo hace entre 20.000 y 40.000 años.

pastor alemán.JPG

Perros y lobos se separaron genéticamente hace entre 36.900 y 41.500 años. Foto ilustración

EFE

El estudio también apunta que todos los perros modernos tienen un origen geográfico único, donde se domesticaron, lo que contradice estudios previos que señalaban que la domesticación se produjo de forma independiente en el este y el oeste de Eurasia.

Para entender la relación genética entre los perros antiguos y modernos, un grupo de expertos franceses, alemanes e irlandeses, dirigidos por Krishna Veeramah, de la estadounidense Universidad de Stony Brook, analizaron el genoma extraído de los restos de tres perros pertenecientes al Neolítico.

Los animales procedían de sitios arqueológicos ubicados en Alemania, cuyos restos tenían 7.000 y 4.700 años respectivamente, y de Irlanda, con 4.800 años de antigüedad, este último ya empleado en un trabajo anterior.

El estudio mostró que los perros antiguos y los principales perros europeos actuales tienen raíces genéticas comunes y que existe una continuidad genética de los perros domesticados durante los últimos 7.000 años, desde el Neolítico temprano hasta hoy.

Todo el mundo tiene ideas propias sobre dónde y cuándo surgieron los perros, “los arqueólogos defienden un origen y los genetistas otro, la gente siempre obtiene respuestas muy diferentes”, indicó Veeramah, paleogenetista de la Stony Brook.

Establecer el lugar y momento en que dio comienzo la domesticación canina ha sido durante mucho tiempo un tema complicado debido a pruebas incompletas o que parecían contradictorias.

El resto fósil más antiguo de un perro que sin lugar a dudas estuvo domesticado es un hueso de mandíbula datado hace 14.700 años, pero existen restos de canes con 35.000 años.

Los datos genéticos señalan que los ancestros de todos los perros actuales se separaron en dos poblaciones, una que dio lugar a las razas del este asiático y otras que evolucionaría en los actuales canes europeos, del sur y centro de Asia y africanos.

Sin embargo, los investigadores aún no han sido capaces de precisar cuándo se produjo esa separación ni si ese animal fue domesticado una o dos veces.

El equipo de Veeramah estudio el genoma de los restos del Neolítico y lo compararon con datos genéticos de 5.649 cánidos actuales entre perros y lobos modernos.

Perros y lobos se separaron genéticamente hace entre 36.900 y 41.500 años, según los expertos. Los perros del este y el oeste de Eurasia, por su parte se diferenciaron hace entre 17.500 y 23.900 años.

Este estudio contradice otro publicado el año pasado por Science en el que expertos de la Universidad de Oxford aseguraban que la domesticación de lobos salvajes que dio como resultado las razas de perro que conocemos se produjo dos veces hace miles de años en partes opuestas de Eurasia, una de ellas en Europa y la otra en el Lejano Oriente

Veeramah reconoció que este trabajo no zanjará el debate sobre cuándo y dónde surgió el mejor amigo del hombre y que para ello sería necesario más ADN de restos de perros antiguos procedentes de todo el mundo.

El experto, cuyas investigaciones se centran especialmente en los antiguos humanos, considera que saber más sobre los orígenes de los perros modernos puede completar su trabajo pues “perros y humanos tiene una importante historia en común”.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.