16 sept. 2025

Lollapalooza llega a Brasil con un cartel “importado” de Chile y Argentina

Sao Paulo, 27 mar (EFE).- Brasil da mañana el pistoletazo de salida a la cuarta edición de un Lollapalooza que, con Robert Plant, Jack White, Smashing Pumpkins y Calvin Harris a la cabeza, comparte cartel con las ediciones hermanas del macrofestival musical en Chile y Argentina.

El programa de esta edición estará encabezado por el legendario exvocalista de Led Zeppelin, Robert Plant. EFE/Archivo

El programa de esta edición estará encabezado por el legendario exvocalista de Led Zeppelin, Robert Plant. EFE/Archivo

Con más de cuarenta bandas y cuatro espacios, la cita más esperada del rock alternativo llega a Sao Paulo para escalar en el podio y tratar de arrebatarle el primer título al mayor festival del país, el Rock in Río.

Y para reforzar su proyección internacional, Lollapalooza contará por segundo año consecutivo con un escenario gigante, el Autódromo de Interlagos, que el año pasado reunió a más de 150.000 personas.

El programa de esta edición estará encabezado por el legendario exvocalista de Led Zeppelin, Robert Plant, que recorre América Latina haciendo gala de la fase experimental que baña ahora su música y que tocará el sábado justo antes de que lo haga Jack White, que viene a Brasil sin la otra mitad de The White Stripes.

Quién sabe, quizás los dos músicos vuelvan a enloquecer y repitan el histórico encuentro que protagonizaron durante la edición de Lollapalooza Argentina, cuando el británico Plant subió al palco del estadounidense White para tocar juntos el clásico del dirigible ovalado, “The lemon song”.

La escena más rockera del circuito será precisamente la que ponga punto y final a dos días de conciertos con la nueva formación estadounidense de The Smashing Pumpkins, que presentará en el gigante suramericano su nuevo álbum, “Monuments to an elegy”, estrenado el pasado diciembre.

Aunque la banda de Billy Corgan tendrá que compartir cierre con los “hits” comerciales del estadounidense Pharrell Williams, recientemente condenado por copiar el éxito “Blured lines”, quien encantó al público en Buenos Aires pero se ausentó en Santiago, donde el cuarteto Kings of Leon fue el encargado del cierre.

Pero por más que el rock sea dueño y señor de la cita sónica, este género no lo va a tener tan fácil, ya que la electrónica del escocés Calvin Harris no piensa dejarse eclipsar.

El DJ más caro del planeta, que saltó a la fama en 2007 con temas que fusionaban el “electroclash” y la herencia “ochentera”, lleva meses conquistando las discotecas de medio mundo con “Blame”, y promete ahora hacerse con un festival que cada día se aleja más del espíritu Woodstock.

La prueba es que el “dubstep” de Skrillex se ha erigido ya como una de las atracciones más esperadas del festival, que tiene como colofón la mezcla de “brostep” y “electro house” explosivo con la que el californiano John Moore -su nombre de pila- consiguió propulsar y popularizar un género antes oscuro y ruidoso.

Aunque los nostálgicos del indie también tendrán su dosis de Lollapalooza, gracias a los británicos The Kooks, Bastille, Kasabian y Alt-J que, como sus compañeros de cartel, hipnotizaron al público de los otros dos países latinoamericanos.

Al otro lado del océano, pero surcando todavía las mismas aguas del indie-rock, los estadounidenses Interpol y Foster The People, a este y oeste del país norteamericano, aseguran que sacudirán a la audiencia con urgencia y pureza los unos y con pegadizas melodías los otros.

De cualquier modo, si por algo se enorgullece Brasil es por poder aportar su parrilla musical a la primera línea del festival, ya que por segunda vez una banda nacional, la de la cantante Pitty, tocará en el turno de la tarde.

Con esa voluntad, la organización no duda en apoyar la escena local animando al público a mover el cuerpo desde mediodía, cuando desfilen por los escenarios del festival nombres como la banda carioca Baleia o el grupo paulista O Terno.

Concebido en Estados Unidos en 1991 y bautizado con un nombre que evoca “algo inusual y extraordinario”, la nueva edición brasileña del Lollapalooza garantiza convertir al país de la samba en un auténtico cruce generacional entre viejas y nuevas estrellas de la escena del rock más alternativo.

El rock en español también estará presente en la edición brasileña del Lollapalooza con la presentación de Micky Huidobro, Ismael “Tito” Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala, integrantes de la banda mexicana Molotov, que completa este año dos décadas.

Alba Gil

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.