24 nov. 2025

Locutora provoca tormenta en Twitter al denigrar el guaraní

Una tormenta de burla, ironía y cuestionamientos a través de Twitter generó la declaración de la locutora de radio Carmiña Masi, al apoyar la supuesta prohibición en Canal 9 del uso del idioma guaraní.

carmiña masi

La frase de la locutora de radio Venus, que encendió la reacción es: "@sntcanal9 aplaudo que prohíban el guaraní. Excelente para combatir la ignorancia y todo lo malo de PY”.

En lo que ya se comenta sería uno de los hash más utilizados en el año (#masiguarani, #carmimasi, #massiguarani), la locutora se convirtió en blanco de todo tipo de comentarios en las redes sociales.

El tuit posteado por Masi era apoyando la supuesta prohibición impuesta por el también cuestionado asesor de prensa de Canal 9, Jorge Pizarro, de no usar el guaraní en los informes ni entrevistas periodísticos. Esta información difundida el lunes por el periódico El Popular, encendió todo tipo de reacciones en todos los niveles de la sociedad paraguaya traduciéndose en inmediatas condenas en las redes sociales.

Los cuestionamientos hacia Masi van desde los planteamientos serios como los posteados por @DoctorMime, quien escribió un texto científico sobre que tener más de un idioma desarrolla y amplia la materia gris, hasta los de @zenoura, que empezó a traducir al español todos los dichos famosos del guaraní generando la hilaridad y similar reacción de los “habitantes del TL” y @emosanabria que ironizó el tema.

No faltaron quienes en nombre de la libertad de expresión defendieron su derecho a opinar, a lo que otros retrucaron que también tienen derecho a disentir.

Masi siguió con su reacción y no paró en su polémico post. Continuó escribiendo: “Sepan diferenciar el patriotismo con el “patoterismo”. “A lo único que yo me refería es que queda feo cuando mezclan el guaraní y el español en la TV. Gracias a las personas que respetan mi opinión”. “Es lo último que digo sobre este tema tan interesante: No me gusta el guaraní ok?”. “Si te gusta, metele viejo. Hablalo y recítalo”. “Sepan que me pasó por el culito lo que me dicen del guarani. Gracias por divertirme. Muak (sic)”. “Pero la gran p! Si a mi no me gusta el guaraní es mi problema! Si te molesta lo que digo UF me tienen podrida los pseudo mártires”. “Si es cierto lo del guarani y el SNT aplaudo totalmente! Basta de mandioca. Excelente”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.