03 may. 2025

Lo que tenés que saber: Autor del crimen de Correa Galeano pertenecía a banda Los Paisas

El cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, Francisco Correa Galeano, fue asesinado con un arma blanca en el interior de una celda en la cárcel La Picota de Bogotá, Colombia. El presunto autor sería miembro de la banda Los Paisas, de vínculos transnacionales.

Francisco Luis Correa Galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano fue asesinado por otro recluso.

Francisco Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, se había convertido en un informante clave para la Fiscalía de Colombia, ya que gracias a su testimonio se logró condenar a los demás autores materiales del magnicidio y con esto logró un acuerdo para no recibir una pena elevada.

El autor confeso de su muerte, Zuleta Márquez Samuel, formaba parte de la banda Los Paisas, al igual que uno de los condenados en el asesinato de Marcelo Pecci, Ramón Pérez Hoyos, según el propio Correa Galeano había declarado.

Las autoridades aún investigan si el asesinato de Correa Galeano sería un ajuste de cuentas o una simple riña, como alega el presunto autor del hecho, quien tenía una condena relativamente baja por la tenencia de armas y había sido vinculado a varias muertes. Lea más.

Hugo Javier es condenado a 10 años de prisión por corrupción

Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al ex gobernador de Central, Hugo Javier González, por el desvío de dinero de fondos de emergencia de la pandemia del Covid-19 durante su administración.

También fue condenado a 10 años el ex director general de Gabinete Miguel Ángel Robles Ibarra por el mismo “esquema delictivo” de obras fantasmas.

Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Corrupción resolvió declarar la punibilidad de Hugo Javier González por lesión de confianza y por producción de documentos no auténticos en calidad de autor. Entérese más.

Pobladores de Luque y San Bernardino se movilizan contra suba de peaje de la Ecovía

Pobladores de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos iniciaron manifestaciones por la suba del costo del peaje de la Ecovía. Exigen un costo preferencial para los habitantes que pasan diariamente por ahí para llegar a sus trabajos.

Los ciudadanos que viven en la zonas de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos se ven muy afectados por el hecho de que deben cruzar diariamente por el sitio para llegar a sus puestos de trabajo o realizar gestiones comerciales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el martes que aumentarán los peajes de la Ecovía (ruta que une Luque con San Bernardino), Caapucú y Coronel Bogado. Así también, algunos concesionados de la ruta PY02. Más datos.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.