A cinco meses del fallecimiento de Norma Benítez (60), estuvieron disponibles las 12 cajas del medicamento Ribociclib 200 mg para el tratamiento del cáncer de mama, que se solicitó al Ministerio de Salud Pública (MSP) por amparo el 28 de mayo de 2023.
El 19 de enero de este año, la hija, Norma Flores Allende, recibió una llamada desde el MSP para informarle de la disponibilidad del fármaco en el Hospital de Clínicas, pero su madre falleció el 15 de agosto de 2023. El Estado respondió ocho meses después.
“Nosotros sabíamos que iba a pasar esto. Lo que nos pasó es lo normal. Es lo que pasa normalmente. Es como la regla, lo esperable es que el amparo sea ya después de tu muerte”, relató Norma Allende. Tras su experiencia con la burocracia del sistema de salud pública y las carencias, afirmó que hay muchos casos similares todos los meses, pero que no se denuncian por miedo y por temor a represalias. Su caso no es el único, dijo tajante.
El medicamento costoso –no está disponible en salud pública– se usa para tratar el cáncer de mama del tipo HER 2 negativo en caso de diseminación a otras partes del cuerpo, lo que se denomina como metástasis.
A Norma Benítez le diagnosticaron cáncer de mama en el 2019 en estadio IV y con metástasis en algunos órganos, contó Norma Flores, mientras hurgaba los documentos en una carpeta de color verde limón, que guarda con recelo. Siguió tratamiento tanto en el Instituto del Cáncer (Incán) como en Clínicas.
“En la brevedad posible”, se lee en el recetario del 2 de mayo del Hospital de Clínicas que da las indicaciones del fármaco. El diagnóstico era de “carcinoma infiltrante tipo no especial de mama izquierda”.
Las 12 cajas del fármaco permitirían mejorar el estado de salud de la paciente. Norma Benítez ya estaba con cuidados paliativos y demandaba con frecuencia morfina –que cuesta G. 700.000 por frasco– para apaciguar los dolores. “Ella sufrió mucho. Este era como uno de sus últimos recursos que le dio el oncólogo, que fue esta droga”.
Tras el fallecimiento, Norma Flores donó en agosto pasado los medicamentos, insumos y ropas de su madre al Hospital de Clínicas. Allí también ya están disponibles desde el pasado viernes 19 de enero las 12 cajas de Ribociclib 200 mg, conseguidos por amparo, que envió el MSP. “Ojalá, ya que mamá no va a hacer uso de eso, por lo menos que sea para otra paciente”.
Norma Flores dijo que el sistema de salud es cruel, pero que hay buenos profesionales. “Dentro de un sistema tan cruel como este, uno va encontrando profesionales muy buenos. Pero lamentablemente el sistema no funciona, porque siempre está en un estado de guerra, como que está desabastecido, está colapsado. Siempre hay que comprar todo y lastimosamente es una enfermedad que no hay seguro médico que te cubra”.
Tras su experiencia con su madre, reflexionó que es urgente tener un sistema de salud público que garantice la cobertura médica en casos de enfermedades como el cáncer.
Dentro de un sistema tan cruel como es este, uno se va encontrando a profesionales que son muy buenos.
Lamentablemente, el sistema no funciona, porque siempre está en un estado de guerra, está desabastecido, colapsado. Norma Flores Allende,
hija.