24 nov. 2025

Lo llamativo de este invierno: “Los días fríos están durando bastante más”, señala Meteorología

Una masa de aire frío se posicionó sobre el país provocando un marcado descenso de la temperatura durante ya varios días, provocando mínimas de entre 0 y 3 grados a su paso. La extensión de los días fríos es algo llamativo en julio, según Meteorología.

Heladas.jpg

Las primeras heladas se hicieron sentir en Itapúa.

Foto: Gentileza

Sobre Paraguay se instaló una masa de aire frío dejando a su paso un marcado descenso de la temperatura, escarchas en varios puntos del país y mínimas que alcanzaron el miércoles su punto más bajo del año hasta ahora.

Al respecto, Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, dijo a Última Hora que hubo inviernos más fríos en el país, y conversó sobre lo más llamativo de este mes y de lo que va del invierno.

“En el 2021 y 2020 ya hemos tenido valores más bajos de la temperatura”, indicó y resaltó que este invierno se está mostrando con un frío persistente.

Es decir, que el frío está durando bastante más. “Por lo menos esto (la extensión de los días de invierno) es lo más llamativo de julio”, puntualizó.

En temporadas invernales anteriores, si bien se registraron días más fríos, se mezclaron con jornadas más frescas e incluso cálidas.

Lea más: Meteorología anuncia la semana más fría del año, con heladas y mínimas de hasta 3 °C

Las bajas temperaturas en territorio nacional son producto de la misma masa de aire que afecta actualmente a Argentina y Uruguay.

Detalló que el frío que llega a nosotros tiene una influencia directa de la masa de aire que viene desde la Antártida y que incursionó sobre todo el continente.

“Nosotros estamos en el borde de esa masa de aire, porque en realidad lo más frío está sobre Uruguay y Argentina”, sostuvo Mingo.

Bajas temperaturas durante el fin de semana

Por otro lado, Eduardo Mingo señaló que durante el fin de semana persistirán las bajas temperaturas en todo el país.

De acuerdo a los pronósticos, se tendrán sensaciones térmicas inferiores que podrían estar entre 2 y 3 ºC por debajo de la temperatura del aire.

Tampoco descarta que el frío se extienda hasta el martes de la otra semana.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.