09 ago. 2025

Lluvias ponen en jaque a ciudades por precariedad, desorden y desidia

27705004

Trampa mortal. Ante la muerte de madre e hija, que evidenció la desidia de gobernantes ante la falta de infraestructura segura, la decisión del intendente de Luque fue esconderse.

rodrigo villamayor /josé bogado

El último temporal nuevamente instaló el caos en varias ciudades del Departamento Central que no están preparadas para afrontar eventos climáticos medianos, y menos los extremos ante la falta de infraestructuras como desagües pluviales, muros de contención y barreras consolidadas al borde de los cauces.

Estas obras no se ejecutaron a la par del crecimiento de la urbanización, que además se dio, en la mayoría de los casos, rellenando humedales o desviando el curso natural de los arroyos.

En medio de pérdidas humanas y económicas, la respuesta de las autoridades es esconderse, culpar a situaciones “sobrenaturales”, o declarar que no hay presupuesto.

Para el ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en hidrología, el Estado debería prever un presupuesto exclusivo para este tipo de obras estructurales, que representan un alto costo.

Secuelas. En solo cinco meses ya se perdieron cuatro vidas durante días de lluvia. En noviembre del 2023, dos militares en Lambaré y en este mes de abril del 2024 dos mujeres, madre e hija, en Luque. Los dos fatales accidentes se dieron en medio de raudales que arrastraron los vehículos hasta caer a los arroyos cercanos.

En el primer caso, el cauce sobre la calle Santa Rosa de la Lambaré no contaba con vallas de seguridad. En Luque, la frágil baranda que se rompió solo fue colocada por los vecinos como paliativo ante la inacción municipal.

En Limpio esta semana se dieron inundaciones en los barrios que rodean el arroyo Damián. Moradores, en su mayoría de escasos recursos, quedaron bajo agua sufriendo numerosas pérdidas económicas. En las instituciones educativas se perdieron libros, computadoras y la actividad escolar se vio interrumpida por varios días ante los destrozos de los que toda una comunidad debía reponerse.

Respuesta de autoridades. Ante los graves episodios de esta semana, en Luque, el intendente Carlos Echeverría tomó como medida no dar la cara. Tras días de búsqueda, el colorado, quien ya va por su segundo periodo de mandato, argumentó que no está en sus manos resolver los eventos climáticos. Alegó no tener disponibilidad presupuestaria para obras como el desagüe y pidió apoyo del Gobierno Central.

En tanto, el propio presidente de la República, Santiago Peña, también culpó a la lluvia por la muerte de la madre e hija, Sara Benítez (48) y Luján Barrios (20).

La respuesta del intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, quien declaró que fueron 2.800 familias las afectadas por la inundación, también fue que no cuentan con fondos suficientes. Pidió al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que concrete las lagunas de atenuación del arroyo Itay.

Por su parte, el ingeniero René Peralbo, director de vialidad del MOPC, señaló que en Limpio se realizaron las obras hidráulicas necesarias cuando construyeron el viaducto. Indicó que el problema es el represamiento del arroyo para la urbanización, que ya no atañe al Ministerio de Obras y se debería investigar.

Daño. En solo cinco meses ya se perdieron cuatro vidas ante raudales.

27705014

Palangana. Intendente de Limpio pide obra al MOPC y desde este Ministerio aconsejan investigar sobre permisos para represamiento de arroyo para loteamientos.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.