Por Christian Gadea Saguier
cgadea@uhora.com.py
Windows funciona en más del 95 por ciento de los ordenadores del mundo y la largamente aplazada nueva versión es el primer lanzamiento importante de un sistema operativo de Microsoft desde la presentación de Windows XP en el 2001.
El mayor fabricante de software del mundo marcó el lanzamiento de su primer sistema operativo Windows completamente nuevo en cinco años con un bombardeo publicitario, incluyendo anuncios con la estrella de baloncesto Lebron James y apariciones de Bill Gates en programas de televisión matutinos y nocturnos en todo el mundo.
La compañía con sede en Redmon, Washington, ha calificado a Vista como el lanzamiento más importante de su dominante sistema operativo desde Windows 95, hace más de una década, cuando los usuarios esperaron durante horas para ser los primeros en adquirir el nuevo software.
Ahora no se espera una ansiedad semejante de los usuarios, ya que Vista no supone un salto tan innovador en tecnología como anteriores lanzamientos, aunque el nuevo Windows podría ser a fin de cuentas igual de exitoso.
“Vista tendrá éxito. Hace mucho tiempo que Microsoft no presenta un nuevo sistema operativo. Hay un montón de funciones que gustarán a la gente”, dijo el analista Toan Tran, de Morningstar.
El cambio más obvio es la nueva apariencia. La interfaz “Aero” usa gráficos en tres dimensiones para crear ventanas translúcidas que parecen flotar sobre la pantalla de fondo.
Otros cambios son más sutiles, como mejoras en la seguridad, barras de búsqueda para ayudar a los usuarios a encontrar información más fácilmente, y una nueva plataforma multimedia para vídeos, música y fotografías digitales.
Apple considera a Vista una versión imitada de su sistema operativo Mac OS X Tiger que presentó varias de esas funciones. La compañía espera lanzar un nuevo sistema operativo a finales de año.
En el primer año desde su lanzamiento, Vista - que requirió una inversión de 6.000 millones de dólares por parte de Microsoft - será instalado en más de 100 millones de ordenadores personales de todo el mundo, según informes de mercado.
Sin embargo, dado que sólo alrededor del 15 por ciento de los ordenadores existentes tienen memoria y placas para gráficos con la suficiente capacidad para soportar las versiones premium de Vista, la mayoría de los usuarios tendrán que comprar un nuevo ordenador si quieren disfrutar del nuevo sistema.