28 nov. 2023

Llega a Paraguay la Primera Muestra de Cine Colombiano

La Embajada de Colombia en Paraguay propone desde mañana la Primera Muestra de Cine Colombiano en el país. El ciclo iniciará en la Casa de las Artes Visuales (Azara 845 entre EEUU y Tacuary), a las 20.00, con el documental Gabo, la magia de lo real, de Justin Webster. La entrada es libre y gratuita.

Protagonista.  Gabriel García Márquez es la principal figura del ciclo de cine colombiano.

Protagonista. Gabriel García Márquez es la principal figura del ciclo de cine colombiano.

El filme explica cómo pudo un niño de un pueblo perdido de Colombia ganar el corazón de millones de personas, desde las más pobres hasta las más poderosas, y cómo hizo para que sus obras cambiaran la percepción de la realidad.

La respuesta es la increíble historia de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, autor de la aclamada obra Cien años de soledad. Gabo, como lo llamaban sus allegados, se crió en la pobreza y la violencia en el norte de Colombia.

Impulsado por el amor a la vida y una sensibilidad mágica y sensual, García Márquez siguió un camino que lo llevó no solo hacia una literatura pionera que afirma la vida, sino a la vanguardia de las luchas políticas de las décadas de 1970 y 1980 a través de su periodismo militante.

Otros filmes

También en la Casa de las Artes Visuales, el martes, a las 20.00, se exhibe el documental Porro hecho en Colombia, de Adriana Lucía. La película es un homenaje al Porro, uno de los ritmos más característicos y alegres del Caribe, y a sus enlaces con otros ritmos como el bullerengue, el mapalé o el fandango. La producción hace un recorrido por festivo por los orígenes del Porro, con grandes conocedores de la música del Caribe, entre intérpretes y bailadores.

El ciclo continúa el miércoles, a las 20.00, en la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia entre EEUU y Brasil), con la proyección de Los viajes del viento, de Ciro Guerra.

Por otro lado, el jueves, a las 18.00, se podrá ver Sofía y el terco, de Andrés Burgos; y a las 20.00, Colombia, magia salvaje, de Mike Slee.

La entrada a todas las funciones es libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.