11 nov. 2025

Llega la Feria de Invierno de la Escuela Kunumi para toda la familia

Este domingo se llevará a cabo la Feria de Invierno de la escuela Kunumi Arete, en el patio del almacén de arte El Cántaro, en Areguá, Departamento Central. Las actividades se realizarán entre las 10.00 y las 17.00.

Kunumi.jpeg

Kunumi Arete realiza actividades para sostener el proyecto.

Gentileza.

La Feria de Invierno contará con actividades para todas las edades. Habrá talleres gratuitos, elaboración de telares comunitarios, fogones, música y danza en vivo, además de exposición y venta de artesanías, libros, hortalizas, postres, jugos naturales y comidas caseras.

Para el almuerzo, los padres y madres de la escuela ofrecerán strogonoff con pollo y salteado de verduras con arroz.

Además, durante toda la jornada habrá música en vivo con la Kunumi Band, integrada por padres de la escuela, Karina y Gustavo Viera, Álvaro Sánchez, entre otros; también habrá djs presentes. Así también, Cira Bejarano dará una muestra de flamenco.

Los talleres son de reciclado y cartapesta (para niños y niñas desde 8 años para arriba); origami (desde 7 años); danza creativa (de 3 a 8 años) y encuentro de danzas circulares (para todas las edades).

Nota relacionada: Kunumi Arete, una opción diferente a la escuela tradicional

Las familias de Kunumi realizan permanentemente eventos como parte de la sostenibilidad del proyecto educativo, que se vino afianzando como referente en innovaciones pedagógicas, artísticas y ecológicas en Paraguay al cumplir su octavo año.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.