20 jul. 2025

Llega a Uruguay desalinizadora de agua para paliar crisis hídrica

24530457

Seco. Este embalse, al norte de Canelones, se secó en marzo y dejó sin agua a la capital.

archivo

Uruguay recibió ayer una planta desalinizadora de agua proveniente de Estados Unidos, adquirida por el Gobierno para paliar la crisis hídrica que atraviesa el país por una prolongada sequía que afectó las principales reservas de agua dulce de los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones.

Fuentes del puerto de Montevideo confirmaron a la Agencia EFE el arribo de la maquinaria que tiene la capacidad de procesar 300.000 litros y de potabilizar 150.000 litros por día, y que se usará para abastecer a la zona metropolitana. Para su instalación llegarán a Uruguay técnicos desde Estados Unidos y desde Países Bajos, quienes se ocuparán de labores como el anclaje de sistemas, ajuste de pH, voltaje y la adaptación de mangueras. Asimismo, se espera que la planta comience a funcionar en una semana y que esté ubicada en Ciudad de la Costa (Canelones).

El pasado 19 de junio, el Gobierno de Uruguay decretó la emergencia hídrica en el área metropolitana. Sobre fines de 2022 ya se había decretado una emergencia agropecuaria para la ganadería, la lechería, la horticultura, la fruticultura y la agricultura por una prolongada sequía. Esta última decisión fue acompañada de diversas medidas como la entrega de partidas de dinero para la compra de agua a determinados grupos de sectores vulnerables y la exoneración impositiva para el agua embotellada. AFP

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.