13 ago. 2025

Llano no quiere que Parlasur desaparezca de un plumazo

Cuestionados. Los parlasurianos paraguayos están actualmente en el ojo de la tormenta.

Cuestionados. Los parlasurianos paraguayos están actualmente en el ojo de la tormenta.

El titular del Senado, Blas Llano, salió ayer en defensa de la permanencia del Parlasur como repartición estatal y con presupuesto público. Dijo que la desaparición de un ente no puede darse de un plumazo. Sostuvo que el debate se debe circunscribir sobre si los parlasurianos deben ser electos en elecciones o ser designados directamente del Senado o Diputados.

Consultado acerca de su postura respecto al Parlasur, habida cuenta de que algunos sectores piden la disolución, se mostró en desacuerdo con esta posibilidad. No obstante, en ningún momento supo fundamentar para qué sirve la institución, en donde tiene a sus aliados Milciades Duré y Enzo Cardozo, ambos parlasurianos y procesados por la Justicia.

“No podemos borrar de un plumazo una institución que nos guste o no, cumpla o no, existe. Con ese criterio yo tampoco estoy de acuerdo con otras instituciones”, señaló.

Refirió que a su criterio el Indi o el Indert, tampoco tendrían razón de ser porque no cumplen su rol.

Actualmente se debate el recorte al Parlamento del Mercosur que se maneja con un presupuesto de G. 23.000 millones.

“Lo que habría que ver es si corresponde o no que ellos sean electos en forma directa, o si el Congreso Nacional a través de sus dos cámaras, Diputados y Senadores, los designe de entre sus miembros para integrar el Parlasur y de esta manera ya se ahorraría el tema de las dietas, por ejemplo”, expresó.

En cuanto a beneficios que los legisladores del Parlasur prestan al país, recordó que mediante la representación el país puede contar con los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), que ayuda a los países con asimetría como Paraguay y Uruguay, y sirve para desarrollar varias obras.