08 nov. 2025

Limp Bizkit celebra en Chile 20 años de metal con un peligroso coqueteo electro

Parece que fue ayer cuando los riff del nu metal dieron un nuevo aire al alicaído rock de final de siglo, pero han pasado 20 años desde que Limp Bizkit encabezó un movimiento que esta noche encendió Santiago con un concierto que a ratos coqueteó peligrosamente con la electrónica.

El vocalista y lider de la banda estadounidense Limp Bizkit, Fred Durst, durante su presentación, en el teatro Caupolican en Santiago de Chile. EFE

El vocalista y lider de la banda estadounidense Limp Bizkit, Fred Durst, durante su presentación, en el teatro Caupolican en Santiago de Chile. EFE

EFE

Vilipendiado por algunos y loado por otros, el nu metal, un estilo musical que mezcla el heavy metal con el rap, el grunge y los sonidos industriales, irrumpió a mediados de los 90 con exponentes como esta banda de Florida que ahora celebró dos décadas de trayectoria musical.

Una hora antes de que arrancara la presentación, el escenario ardía como una caldera llena de fanáticos, de esos que gustan de los sonidos más pesados con alguna que otra fusión musical, que exigían a gritos que aparecieran los músicos.

Apagada las luces y ya sonando los estridentes acordes primerizos, una treintena de coléricos fans saltó los dos metros que distan de la platea al suelo, en una acción que enloqueció al resto.

El teatro Caupolicán, un viejo recinto enclavado en la parte más depauperada del centro de Santiago, acogió a las más de 5.000 personas que orgullosas lucían frondosos y largos peinados, chaquetas de cuero y camisetas de la NBA.

El mismo recinto que esta noche acogió a Limp Bizkit ha sido escenario a lo largo de su historia de emblemáticas obras teatrales, afamadas exposiciones, populares programas de televisión y trascendentes actos políticos.

Y si en 1980 el expresidente chileno Augusto Fei Montalva llamaba en el Caupolicán a votar contra la dictadura de Augusto Pinochet, hoy un puñado de enfervorizados rockeros vibraron con el metal de Limp Bizkit y tararearon las letras rapeadas que hablan de problemas sociales y traumas personales.

La velada destacó por el excelente sonido que desplegaron los estadounidenses liderados por su vocalista y fundador, Fred Durst, que cada vez que pudo celebró las canciones golpeando y chocando sus puños con los de los asistentes de la primera fila que saltaban cerca de la banda.

En medio de tanta liturgia rockera era casi impensable escuchar sonidos electrónicos. Y sin embargo, esos ritmos fueron recurrentes durante todo el concierto de Limp Bizkit, el cuarteto que se acompaña con un dj, y que a ratos trae al recuerdos fiesta en discos y festivales de música para adolescentes.

Los grandes éxitos no se hicieron esperar, “Hot Dog”, y uno de sus canciones más reconocidos, “Rollin’ (Air Raid Vehicle)”, desataron la locura.

Los sonidos en vivo fueron interrumpidos por la intervención del dj, que tocó “You really got me”, un clásico de los setenta de “The Kinks”, pero en la versión de Van Halen, un recurso que el grupo repitió más tarde con “Walk”, de Pantera.

Tras interpretar temas emblemáticos de inicios del nuevo milenio, como “Nookie” y “Gold cobra”, la conexión de los asistentes con la el grupo de Florida era tal que hasta le perdonaron los bruscos quiebres con las bases del dj.

“Because, Santiago If only we could fly”, dijo el líder de los rockeros, para arrancar con la incombustible “My generation”, una de las canciones más escuchadas en el 2000.

“Estoy tan feliz de estar esta noche”, secundó a continuación un ayudante de la banda que hablaba español, el mismo que casi al final del concierto le preguntó al público qué canción quería escuchar.

Pero este escenario ya conoce de las andanzas de los pioneros del nu metal, que en 2013 reventaron el mismo teatro Caupolicán con sus mejores canciones y un par de versiones.

La gira sudamericana, que Limp Bizkit inició hoy en Chile, les llevará a Brasil, Argentina y Perú, países todos ellos que cuentan con un gran número de seguidores de los norteamericanos.

Un concierto que coqueteó peligrosamente con la música electrónica y que a ratos trajo a la memoria presentaciones de djs como Skrillex y Deadmau5 hizo olvidar a ratos que el nu metal fue un día el llamado a salvar el rock en los frívolos y poperos años noventa. Cristóbal Chávez

Más contenido de esta sección
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.