13 may. 2025

Lideresa indígena denuncia que recibe amenazas del EPP

La lideresa indígena Digna Morillo aseguró este lunes que recibió amenazas por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

lideresa.jpg

La lideresa indígena Digna Morillo, perito del Poder Judicial, manifestó que desde que ocurrió el secuestro del trabajador de la estancia Tranquerita, Adelio Mendoza, en setiembre del 2020, ella recibió varias amenazas por el EPP.

Foto: Captura NPY.

La lideresa indígena paĩ tavyterã Digna Morillo, perito del Poder Judicial, manifestó este lunes a NPY que desde que ocurrió el secuestro del trabajador de la estancia Tranquerita, Adelio Mendoza, en setiembre del 2020, ella recibió varias amenazas por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Aseguró que ella es amenazada porque es el rostro visible de la comunidad indígena y que los miembros del grupo armado indagan sobre ella para secuestrarla, según le comentaron pobladores.

Lea más: ¿Quién queda como líder del EPP tras la muerte de Osvaldo Villalba?

Morillo pidió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al ministro del Interior, Federico González, que en el Cerro Guazú, o Jasuka Venda, se realice un rastrillaje porque “ese lugar sagrado” para los Paĩ Tavyterã tiene 13.000 hectáreas.

Mencionó que la zona “no es una comunidad indígena, sino un lugar sagrado”, que es patrimonio cultural y que su comunidad “defendió de los brasileños”. Señaló que ahora el grupo criminal quiere ir a apoderarse de ese sitio, en donde los Paĩ Tavyterã se reúnen para rezar cada 1 de enero y 10 de agosto.

Nota relacionada: ¿Cómo fue el operativo que terminó con la muerte del líder del EPP?

Su esposo, de nombre Leonardo Gómez Riquelme, resultó herido este domingo en la zona de Cerro Guazú, Departamento de Amambay, por parte del grupo criminal. También su hermano, Alcides Romero, y su secretario, Rodrigo Gómez González, fueron ejecutados, tras ser torturados.

La lideresa mencionó que los miembros del EPP llegaron alrededor de las 10:00 a la comunidad, pidiendo sentarse y reunirse con ellos, pero los indígenas les dijeron que no, por lo que fueron asesinados.

En ese sentido, indicó que las ejecuciones se dieron antes de que pudieran dar aviso a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y en medio de la llegada de los militares fue herido su marido, quien se encuentra internado en el Hospital de Trauma de la capital.

Asimismo, detalló que los miembros del EPP citaron a Hilario Ibarra y a Sindulfo Cabrera como las personas que les hicieron ir o convocaron a la comunidad.

El enfrentamiento del domingo

El enfrentamiento registrado este domingo entre el EPP y la FTC en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, dejó como resultado la muerte de tres miembros del grupo criminal, identificados como Osvaldo Daniel Villalba, alias Comandante Alexander; Luciano Argüello y un indígena con el alias de Simón.

Antes de enfrentarse a los militares, los integrantes de la banda mataron a dos indígenas: Romero y Gómez González. Presuntamente iban a asesinar a más personas de la comunidad por negarse a colaborar con ellos.

Le puede interesar: Indígenas fueron ejecutados por negarse a reunirse con EPP, según lideresa

La llegada de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta permitió que tres miembros del EPP sean abatidos.

Autoridades calificaron el operativo como uno de los más importantes en toda la historia de la lucha contra el EPP, por el hecho de que cayó abatido Villalba, considerado el máximo líder del grupo y quien estaba prófugo desde el 2004.

Más contenido de esta sección
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.