05 ago. 2025

Líderes denuncian más ejecuciones por droga en Irán, Indonesia y Arabia Saudí

Washington, 21 nov (EFE).- Líderes mundiales, unidos bajo la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, denunciaron hoy que 33 países recogen en sus leyes el castigo de la pena de muerte para delitos de drogas y alertaron de un incremento de ejecuciones por el uso de estupefacientes en Irán, Indonesia y Arabia Saudí.

El expresidente de Colombia César Gaviria fue una de las personalidades que presentó el informe "Avanzando la reforma de la política de drogas: un nuevo enfoque para la descriminalización", en el que piden la abolición de la pena de muerte para los delito

El expresidente de Colombia César Gaviria fue una de las personalidades que presentó el informe “Avanzando la reforma de la política de drogas: un nuevo enfoque para la descriminalización”, en el que piden la abolición de la pena de muerte para los delito

Importantes figuras, como el expresidente de Colombia César Gaviria y la expresidenta de Suiza Ruth Dreifuss, presentaron hoy en Washington el informe “Avanzando la reforma de la política de drogas: un nuevo enfoque para la descriminalización”, en el que piden la abolición de la pena de muerte para los delitos de drogas.

En declaraciones a Efe, Dreifuss alertó de que los más afectados son los quedan al final de la escala del tráfico de drogas, como los agricultores de coca o de opio, los “consumidores comerciantes” que venden droga para pagar su propia dosis y los “mensajeros” que se encargan de transportarla.

En la lista de 33 países, hay un grupo de seis que aplica frecuentemente la pena de muerte para los delitos de drogas: China, Indonesia, Irán, Arabia Saudí, Singapur y Vietnam, nación que eliminó la pena capital para delitos de drogas en julio de 2016, pero la mantuvo para otras ofensas vinculados con estupefacientes.

“Los países que más nos preocupan están en Asia, es el grupo de países que impone una lectura radical de la sharía (ley islámica). Si a esa parte del mundo le añades China, tenemos enfrente a una gran porción del mundo a la que tenemos que convencer de que la pena de muerte atenta contra los derechos humanos”, resumió Dreifuss.

En su informe, los expertos alertan de un incremento de ejecuciones entre 2014 y 2015, intervalo en el que las personas condenadas a muerte por drogas pasaron de 41 a 64 en Arabia Saudí, y de 367 a 368 en Irán, donde si alguien es culpable de un delito de drogas la única condena que puede imponer el juez es la muerte.

En línea con ese crecimiento, los expertos destacan en su informe que, después de ejecutar solo a dos personas por delitos de drogas entre 2007 y 2012, Indonesia llevó a cabo 14 ejecuciones en 2015 y otras cuatro en julio de 2016.

En su estudio, la Comisión Global de Políticas sobre Drogas ubica como estados con “baja aplicación” de la pena de muerte para delitos de droga a Egipto, Kuwait, Pakistán, Taiwán, Tailandia y Malasia, nación que ha propuesto una moratoria en la pena de muerte por delitos relacionados con drogas.

Los analistas también incluyen a otros 15 estados, como Cuba y Estados Unidos, en una categoría para los que aplican de forma “simbólica” la pena de muerte.

En otro apartado, la Comisión Global de Políticas sobre Drogas incluye a otras seis naciones (Irak, Libia, Corea del Norte, Sudán, Siria y Yemen), donde los datos son insuficientes para determinar el uso que hacen de la pena de muerte para los delitos relacionados con la posesión de estupefacientes.

Estos datos forman parte del último informe de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, fundada en 2011 y que agrupa a 23 figuras influyentes, como el ex secretario general de la ONU Kofi Annan, los expresidentes de varios países latinoamericanos, como el chileno Ricardo Lagos o el brasileño Henrique Cardoso, y también el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.