14 jul. 2025

Lichi aumentó G. 27 mil millones en desembolsos salariales en Petropar

Entre abril del 2020 a octubre del 2022, Petróleos Paraguayos SA incorporó a un total de 221 funcionarios. Además, los desembolsos salariales se incrementaron en G. 27 mil millones en dos años.

Un informe oficial de Petróleos Paraguayos SA (Petropar), obtenido por ÚH vía Ley 5282 de Información Pública, señala que durante la administración de Denis Lichi (entre el 27 de abril del 2020 al 11 de octubre del 2022), la entidad incorporó a un total de 221 funcionarios. Entre ellos, a 150 contratados, 37 permanentes y 34 comisionados.

Otro aspecto llamativo es que durante los dos años de administración del actual gobernador de Cordillera, los recursos destinados por Petropar para el Grupo 100 Servicios Personales sufrió un importante incremento. Entre diciembre del 2020 a diciembre del 2022, lo destinado a conceptos salariales incrementó en G. 26.904.752.184 (USD 3.685.752 al cambio actual).

En concreto, en diciembre del 2020 (el año en que asumió Lichi al frente de Petropar), lo destinado por la empresa pública para pago de beneficios salariales fue de G. 114.397.441.893 (USD 15.670.882).

En diciembre del 2021, primer año de Lichi, lo destinado a ese concepto subió a G. 127.652. 176.095 (USD 17.486.599). Esto da una diferencia de G. 13.254.734.202 (USD 2.363.662) solo en el primer año de gestión.

Además, en el segundo año, lo destinado al Grupo 100 Servicios Personales se incrementó a G. 141.302.194.077. Es decir, una diferencia de G. 13.650.017.982 (USD 1.870.139) con relación al año anterior. Además, de una diferencia de G. 26.904.752.184 (USD 3.685.582).

DESVINCULACIONES. El pasado 23 de agosto, Eddie Jara, nuevo presidente de Petróleos Paraguayos SA, anunció la desvinculación de alrededor de 500 funcionarios de la empresa pública. Esto, para costear la reducción de los precios de los combustibles.

Señaló que se trata de funcionarios contratados de gobiernos anteriores, aunque no se precisó de qué gobiernos se trataría.

Tiempo. Denis Lichi, ex presidente de Petropar y actual gobernador de Cordillera (asumió el 15 de agosto), nos respondió vía WhatsApp que hará un análisis de los números antes de emitir alguna opinión. Respondió que primero quiere estar seguro de que las cifras sean las correctas.

LAS CIFRAS

221 funcionarios ingresaron durante la administración de Denis Lichi (abril del 2020 a octubre del 2022).

3,7 millones de dólares fue el incremento de lo destinado a beneficios salariales durante la gestión de Lichi.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.